| TRASÂ
LAS BRILLANTES,  inconclusas, truncas o Â
agredidas experiencias de instalar y mantener enÂ
el paÃs sistemas regionales de comunicación social
en la última década (entre las másÂ
significativas las de los estados deÂ
Hidalgo, Michoacán, Veracruz México, TabascoÂ
y Quintana Roo), el pasado 21 de marzo la República
inauguró otro que se perfila como uno de los más
ambiciosos que se hayan acometido: la Radio Televisión
Oaxaca.Â
ElÂ
presidente Salinas  de Gortari  encabezó,Â
en  plena celebración del aniversario juarista, la ceremonia
en la cual Oaxaca puso en marcha su propio canal de televisión
y dos nuevas estaciones de radio, productoÂ
de un proyecto de comunicación y culturaÂ
que lucha desde hace año y medio contra
la desigualdad.Â
 Ante
los representantes de los tres poderes delÂ
estado, incluido el gobernador Heladio RamÃrez López,Â
el lÃder del Senado de la República, EmilioÂ
M. González y miembros del gabinete presidencial,
el director     general del Â
nuevo organismo  público  descentralizado, Â
Virgilio  Caballero Pedraza, explicó los propósitosÂ
eminentemente sociales del recién nacido Â
complejo estatal  de radiodifusión, Â
los programas especÃficos de trabajo para los polos de desarrollo
en Huatulco y Salina Cruz, la cobertura sin precedente que se logró
de una región con el uso del sistema deÂ
satélites Morelos y el inicio de lasÂ
primeras series en lenguas indÃgenas que trasmitieron
programas en los 16 idiomas de las etnias de Oaxaca.Â
Recordó
en esa ocasión Caballero que hace por lo menos tres
mil años que el ser humano caminaÂ
y construye en esas tierras, verdadero reservorio espiritual
de nuestra nación, y casi quinientos que losÂ
grupos indÃgenas resisten  las múltiples
formas de opresión que los colocan en lo más hondo
de la pirámide de la pobreza.Â
El
secretario de Educación Pública, Manuel
Bartlett y el titular del Consejo Nacional paraÂ
la Cultura y las Artes, VÃctor Flores Olea, también
escuchaban: "Frecuentemente a los indÃgenas se les oye pero para
aconsejarlos, se les instruye para `mejorarlos', se les estudia para
exhibirlos, porque en el fondo late la idea de queÂ
son inferiores en todos los términos de comparación
con la sociedad dominante, incluida por supuesto la inferioridad
de la raza".Â
Efectivamente,
en esa tierra la dignidad indÃgena ha dado
pruebas rotundas a la nación del valor de su cultura y deÂ
su historia. Oaxaca es fundamentalmente indÃgena, cunaÂ
de 16 naciones, "pero realmente no conocemos laÂ
historia de sus pueblos, que la historiografÃa.convencionalÂ
pretende que terminó con la conquista -dijo Caballero-. Ese
recurso de la ideologÃa colonial  pretende Â
desconocer  la  inagotable capacidad que lasÂ
culturas indÃgenas han demostrado para reproducirse
y afirmar su voluntad de ser, aun en condiciones absolutamente adversas".Â
Agregó
Virgilio Caballero que el reconocimiento del legado milenario
de la civilización mesoamericana es en OaxacaÂ
un asunto que impone la fuerza de la realidad y que la radioÂ
y la televisión asumen como tarea primordial. Explicó
que no hablarán por ellos ni los verán "con curiosidad
mal ocultada por el maquillaje del Â
espectáculo racista", sino  que sencillamente
respetarán su derecho a hacerse oÃr, poniendo a disposición
de las comunidades los recursos técnicos yÂ
la asesorÃa inicial para que ellasÂ
produzcan sus propios mensajes.Â
Impulsada
tanto por la federación como porÂ
el gobierno oaxaqueño como un recurso de aglutinación
de la sociedad en esa entidad, ante la Â
dispersión y diversidad de  sus poblaciones
y sus inmensas necesidades de desarrollo social, la RadioÂ
Televisión Oaxaca nace asàajenaÂ
a cualquier propósito mercantilista y propagandÃsticoÂ
y como un sistema de comunicación abierto, universal,
plural, respetuoso de todo pensamiento, crÃtico yÂ
defensor de nuestra identidad y nuestra soberanÃa.Â
Para
vincular a las más de tres mil comunidades y a los 570
municipios de Oaxaca, esta nueva instituciónÂ
construir diversas estaciones terrenas receptoras del satéliteÂ
Morelos en la costa, el Istmo, la Mixteca y las sierras norte y sur,
colaborando con instituciones como Pemex, Fonatur, el Unicef, la Unam,Â
el Imer e Imevisión, entre otras. El dÃaÂ
de la inauguración y con el presidente Salinas
como testigo de honor, se firmaron convenios Â
de colaboración con  los directoresÂ
de estas dos últimas instituciones, Â
Gerardo Estrada y Antonio Alvarez Lima, respectivamente, a travésÂ
de los cuales Oaxaca producir y coproducir con ellosÂ
seriespara las cadenas nacionales de radio y televisión.Â
Las
dos primeras radioemisoras inauguradas el dÃaÂ
21Â son XEOAX (680 khz/96.9 Mhz) en AM y en FM, respectivamente,Â
con cinco mil watts de potencia y con lasÂ
cuales se cubre, gracias a una nueva antena, el 70 por
ciento del territorio de la entidad. La estaciónÂ
de televisión inaugurada es el canal 9 local,
con mil watts de potencia que alcanzan a
cubrir el 40 por ciento de Oaxaca. Todas trasmiten desde los valles
centrales oaxaqueños, en la capital; radio conÂ
una programación diaria de seis horas y televisión con tres.Â
Las
principales series están dedicadas a la información,Â
el análisis polÃtico, la tradiciónÂ
oral, las etnias,  las culturas populares,Â
la actividad cultural en general, la música
de las comunidades, el teatro indÃgena,Â
el teatro universal, las danzas oaxaqueñas, la salud, los
consejos para el consumidor, las tareas agrÃcolas, la mujer, los
niños, los jóvenes, el cine, el entretenimientoÂ
y los deportes para aficionados. |