Casino Online


ESO LE DA SUSTANCIA Y FUERZA

El periodismo debe captar la voz y el juicio del ciudadano

Francisco Huerta

Conductor de programa Voz P�blica, que se transmite por Radio Educaci�n.
Director del peri�dico semanal Voz P�blica.

�
1. La funci�n del periodista es comunicar, investigar e informar para hacernos saber a los lectores, televidentes y radioescuchas cu�l es la verdad hist�rica de los hechos. No obstante, muchas veces, en M�xico nos vamos con la verdad de quien tiene el poder econ�mico o pol�tico, o la verdad de alg�n declarante imprevisto, aunque no sepa nada. En mi opini�n se ha distorsionado un poco la verdadera funci�n del periodismo -no en todos los medios, porque algunos s� cumplen muy bien con su tarea-, pues no aportan al ciudadano la verdad de las cosas. La televisi�n, por ejemplo, no sirve a la poblaci�n, sino a puros intereses econ�micos y pol�ticos: los empresarios de la TV mantienen una actitud de obediencia y de servilismo frente a quien paga por anunciarse y a quien otorga la concesi�n. Hacer televisi�n s�lo ha servido para fabricar a los hombres m�s ricos del mundo y del pa�s. En la actualidad, la funci�n del periodismo deber�a ser la de descubrir e informar a los mexicanos sobre qui�nes realmente nos gobiernan, qui�nes componen el sistema pol�tico, cu�les son sus acciones, y al mismo tiempo hacer saber c�mo ellos est�n influyendo y afectando nuestra vida diaria. Esa debiera ser a grandes rasgos la funci�n del periodista y del periodismo. Desafortunadamente, muchas veces los periodistas no podemos cumplir con nuestra sagrada tarea de informar porque estamos sujetos a lo que el due�o del medio nos dice y a veces tenemos que perder dignidad y verg�enza. De qu� sirve -como he visto tantas veces- que un reportero quiera decir lo que realmente sucedi� si no se lo van a difundir los directivos del medio. El periodismo no ha servido m�s que para desorientarnos, con sus excepciones. Lamentablemente, a veces los periodistas s�lo somos maquiladores de la nota como la quiere el due�o del negocio y eso a muchos nos debe avergonzar.

2. Nosotros ejercemos el periodismo civil, el cual plantea que ante la falta de espacios para el ciudadano en los medios de informaci�n y ante la invasi�n total del poder pol�tico-econ�mico en los canales period�sticos, resulta necesario un espacio para que la gente pueda, adem�s de replicar, exponer su juicio pol�tico, su acusaci�n, su postura e informar de su propia realidad y sobre los efectos que tienen las decisiones del hombre del poder en la vida cotidiana. A grandes rasgos, ese es el principio del periodismo civil: el ciudadano es la fuente de informaci�n que se convierte en cronista de su propia realidad. Por tanto, nuestras relaciones con las fuentes de informaci�n son magn�ficas. Nosotros creamos un espacio (Voz P�blica) para que el ciudadano escuche a sus pares y se exprese sobre el discurso y las acciones de los hombres del poder. Aqu�, el objetivo es que el principal consumidor de la informaci�n sea el gobierno, el sistema pol�tico, adem�s de los mismos ciudadanos. No obstante, todav�a esos consumidores andan muy desbalagados, muy cerrados, sordos, ciegos, y mudos muchos de ellos, aunque algunos ya empiezan a querer salir, a hacer saber que tienen verg�enza. El periodismo civil es la b�squeda del di�logo con el ciudadano, porque aqu� el conductor, el periodista, no es el que busca a los consumidores, no es la voz, no es el l�der de opini�n, sino el canal que da dimensi�n a la voz del ciudadano. Todav�a estamos en esa b�squeda, pero en 20 a�os se ha avanzado mucho. As� pues, los destinatarios principales de la informaci�n en el periodismo civil -los se�ores que manejan el sistema pol�tico- a�n no quieren ser, ya no digamos consumidores, sino siquiera interlocutores del ciudadano.

3. Se trata de una satisfacci�n que necesita renovarse todos los d�as porque es una tarea dif�cil y riesgosa. Es una satisfacci�n y una frustraci�n al mismo tiempo; es decir, acabo el d�a satisfecho y empiezo el siguiente insatisfecho o al rev�s, porque no se logr� todo lo que uno quisiera. Mi aspiraci�n como profesional del periodismo es simple y sencilla: contribuir a la democracia en M�xico, a la formaci�n pol�tica del ciudadano y a eliminar la corrupci�n, la injusticia y todos los atropellos que a diario sufren los mexicanos.

4. El periodismo mexicano en general es como un acuario con muchas peceras, donde en muchas de ellas se manejan cuotas de poder y de corrupci�n y en otras de honestidad, esfuerzo, sacrificio y de lucha. No puedo hacer una calificaci�n general del periodismo mexicano, cada quien debe tomarlo por c�lulas. Yo pienso que la gente necesita mucho apoyo del periodismo, pues por lo com�n no encuentra lo que requiere para poder funcionar como ciudadano y ejercer sus derechos. El ejercicio period�stico en general no tiene credibilidad, salvo ciertas excepciones. Yo no califico, pero la gente s� me dice: �no creo ni en el sistema pol�tico ni en los medios period�sticos�, y pone a la televisi�n en primer lugar. Mientras que la mayor parte del periodismo nos desorient�, nos enga�� y manipul� la informaci�n durante 1994, 1995 y parte de 1996, en Voz P�blica el ciudadano supo c�mo decir las cosas, juzgarlas y actuar, porque primero fue radio-oyente, luego radioescucha, m�s tarde radioparticipante y ahora es actor pol�tico.

5. �C�mo trazar un camino mejor? Pues definitivamente impulsando el periodismo civil como parte integral de todo el periodismo. �Es posible? Por supuesto. Es m�s, resulta indispensable e inminente porque el ciudadano lo est� imponiendo. O sea que todo periodismo que se haga en M�xico deber� tener, para sustanciarlo y darle fuerza, la voz, el pensamiento y el juicio del ciudadano. Entonces, el futuro del ejercicio period�stico nacional va a ser ese: que el hombre del campo, el trabajador, el ama de casa, ganen m�s espacio en los medios con el impulso de las nuevas generaciones de periodistas. Por ello es preciso que los j�venes comunicadores empiecen a acercarse a la verdad del ciudadano mexicano y a ir integrando el periodismo civil en la estructura period�stica nacional con fuerza y proyecci�n hacia el futuro.



�
Con mucho gusto atenderemos cualquier comentario o sugerencia sobre estas p�ginas en la siguientes direcciones de correo electr�nico:
Webmaster

�

Other interesting websites