He
aquí un compendio detallado de los actos perpetrados en contra de
informadores mexicanos durante el primer bienio del sexenio actual. Sin
ser plenamente exhaustivo, el presente suplemento especial -elaborado por
Verónica Trinidad Martínez a partir de la columna "Medioscopio"
aparecida en RMC bajo la firma de Raúl Velázquez, así
como del archivo hemerográfico de la Fundación Manuel Buendía
sobre el tema- viene a ser una especie de prontuario de las agresiones
en contra de los informadores mexicanos.
-
-
1994
-
Diciembre
1. Mientras
el aún Presidente Carlos Salinas de Gortari entregaba la banda presidencial
a su sucesor, Ernesto Zedillo Ponce de León, en el cruce de las
avenidas Reforma y Balderas de la Ciudad de México, policías
antimotines propinaron insultos ("Pinches chismosos, hijos de la chingada")
y golpes a los reporteros Manuel Bolaños (La Impresión),
Rafael Orozco (La Afición), Gerardo Solís (Televisión
Azteca), Emanuel Velasco (El Día), y Manuel Meneses, Carlos
Cisneros, Juan Carlos Rojo y Ciro Pérez Silva (La Jornada).
2.
En el Distrito Federal, la directora del periódico Summa,
Isabel Arvide, fue despedida por Emilio Azcárraga Milmo debido a
un encabezado ("Decepcionó a todos"), que apareció el 2 de
diciembre en ese diario, refiriéndose al gabinete zedillista. El
hecho, dijo la periodista, provocó el enojo del director de Comunicación
Social de la Presidencia, Carlos Salomón. Pero también desencadenó
la solidaridad de 49 colaboradores de Arvide, quienes ocuparon la redacción
del diario negándose a abandonar las instalaciones hasta en tanto
no se les liquidara conforme a la ley, pues la salida de su directora la
consideraron como un atentado a la libertad de expresión. Tres días
después unos 40 trabajadores, entre reporteros, redactores y personal
técnico, realizaron una marcha del Monumento a Francisco Zarco a
las instalaciones del diario con una consigna ("¡Libertad de expresión!")
y una manta ("Despedidos de Summa, primeras víctimas de la
represión zedillista").
2.
En Cuernavaca, Morelos, la periodista Teresa Margarita Sánchez García,
subdirectora del diario El Clarín de Morelos, fue víctima
de un atentado cuando dos sujetos con la cara cubierta y a bordo de un
automóvil de modelo reciente arrojaron ácido muriático
sobre su Topaz 1993, denunció la agraviada ante las autoridades.
Teresa Sánchez desarrolló durante 1994 una serie de trabajos
importantes, como una entrevista hecha en junio al subcomandante Marcos
y a miembros del EZLN en la Selva Lacandona. En los últimos meses
ha publicado una columna en el mismo medio donde escribe, de manera crítica,
sobre personajes de la política local.
5.
Por fotografiar a dos microempresarios de Reforma que eran hostigados
por miembros de la UVyEPM, el fotógrafo José Salomón
Almaraz, la reportera María Elena Medina y personal administrativo
del mismo diario fueron agredidos. El hecho ocurrió por la mañana
frente a la delegación Venustiano Carranza, en donde dos voceadores
-por pelear el lugar para vender- provocaron un altercado tras hostigar
a empujones, codazos y persecusiones a dos microempresarios de Reforma.
Los reporteros se percataron de lo sucedido y empezaron a accionar la cámara
para tratar de impedir el acoso.
5.
Elementos de la PJF allanaron las instalaciones del periódico
Misión
Informativa en el Estado de México, detuvieron al señor
Roberto Correa García y a Marco Antonio Sánchez Pérez,
y después los dejaron libres, previa entrega de cinco mil nuevos
pesos. También se llevaron varios aparatos eléctricos propiedad
del periódico.
6.
En una carta publicada por el diario Excelsior, Florencio López
Ojeda relata el caso del director del periódico celayense
El
Informador, Juan Martínez Hernández, quien ha recibido
advertencias de que al margen del proceso legal que se le sigue por publicaciones
que supuestamente se hicieron con dolo y que afectan al presidente municipal
de Celaya, Carlos Aranda Portal, será detenido por agentes de la
Policía Judicial, "originando que tema por mi vida y la de mi familia,
ya que los he visto merodeando por el periódico y mi domicilio,
por lo que permaneceré oculto hasta el día de la comparecencia
de la subprocuraduría", manifiesta Martínez Hernández.
Ante tal situación, López Ojeda se pregunta: "¿Los
periodistas guanajuatenses tenemos que pedir garantías para el ejercicio
de nuestra labor informativa?"
10.
En Monterrey, Nuevo León, cuatro integrantes de la PJF fueron consignados
ante el agente del MP por haber mantenido incomunicado al reportero gráfico
de El Diario de Monterrey, Rafael Robles, pues éste los fotografió
cuando supuestamente extorsionaban a locatarios del mercado Pulga Mitras.
El delegado estatal de la PGR, Roberto Soltero Acuña, indicó
que esa dependencia aplicaría todo el rigor de la ley contra sus
infractores. Mientras, el fotógrafo del diario El Porvenir, Hiram
Oviedo Trejo, denunció ante la Procuraduría General de Justicia
Estatal que policías judiciales lo amenazaron de muerte y lo presionaron
para que evitara tomar fotografías en el mercado.
13.
Cuando circulaba por Bucareli para dirigirse a su domicilio, por la madrugada,
Alfredo Nava Espinoza, reportero de El Universal, se topó
con una patrulla de la PJDF, que intempestivamente se emparejó a
su auto y al grito de "ahora sí te mueres", un agente -de los cuatro
que iban en el auto- sacó una submetralleta Uzi y disparó
contra el reportero sin causarle daño grave.
18.
A la medianoche, en el cruce de Reforma e Insurgentes del Distrito Federal,
la radiotransmisora de la sociedad civil, Televerdad, fue asaltada
por 12 agentes judiciales que se llevaron el equipo de transmisión
valuado en tres mil nuevos pesos. Este es el segundo atentado que sufre
Televerdad
(89.1 de FM, con una cobertura de varias calles a la redonda), desde que
fue fundada, poco después del 21 de agosto de 1994, por ciudadanos
encabezados por Marco Rascón, dirigente del PRD y de la Asamblea
de Barrios.
19.
Periodistas de medios televisivos, radiofónicos y escritos de San
Luis Potosí, protestaron ante el Palacio de Gobierno y el Supremo
Tribunal de Justicia por la detención y consignación del
reportero del diario San Luis Hoy, Gabriel Ramos Guerrero. A las
puertas del edificio, reporteros, fotógrafos y camarógrafos
depositaron libretas, grabadoras y cámaras fotográficas y
de video, como muestra de rechazo a la acción penal contra el reportero
acusado de difamación por publicar un reportaje sobre un fraude
en la caja popular Real San Sebastián. Miguel García, representante
de la caja popular, fue quien interpuso la demanda. El periodista se encuentra
libre bajo fianza, pero bajo sujeción penal.
26.
En un comunicado de prensa, 45 periodistas de diversos medios cuestionaron
la política de comunicación social del gobernador de Oaxaca,
Diódoro Carrasco. En el documento, los informadores de una veintena
de medios atribuyen al coordinador general de Comunicación Social
y Relaciones Públicas, Miguel Angel Schultz Dávila, "ocultamiento
de información, amenazas veladas y persecución policiaca",
además de tratar de desacreditar la labor periodística, "ya
que el funcionario ha tenido como norma de trabajo `desmentir' toda información
que denuncia errores y malos manejos de la información pública".
Por su parte, Schultz rechaza que la dependencia a su cargo niegue información
a los periodistas, ya que "los boletines elaborados diariamente en la Coordinación
siempre están a disposición de los comunicadores que los
requieran".
31.
La periodista Martha Patricia Castro Arredondo fue agredida por elementos
de la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Veracruz
y por policías del Municipio de San Andrés Tuxtla. Aunado
a ello, ha sufrido intimidación y amenazas por parte de los elementos
de la Policía Judicial del Estado por solicitar que se investiguen
los hechos.
1995
Enero
1.
Desconocidos rociaron con una ráfaga de diez tiros calibre 38 súper
la casa de la periodista Cristina y el escritor José Emilio Pacheco,
en la colonia Condesa.
5.
Una voz anónima hizo llamadas telefónicas al domicilio de
Roberto Garduño, corresponsal de La Jornada -quien se encontraba
trabajando en Tabasco- para amenazar e insultar a su familia.
8.
René Alberto López de La Jornada y Armando Guzmán
de Proceso, ambos corresponsales en Tabasco, han sido amenazados
telefónicamente a causa de las investigaciones sobre el gobierno
local que realizan en ese estado.
9.
En Matamoros, Tamaulipas, un agente de la Policía Preventiva Municipal
de esa ciudad fronteriza asesinó de ocho balazos al corresponsal
de El Mercurio de Ciudad Victoria, Roberto Rangel Torres, de 24
años de edad. El reportero tenía rencillas con su presunto
victimario, Blas Fernández, a quien en repetidas ocasiones le señalaba
actos de deshonestidad en su función como policía.
10.
El director de la revista Forum, Eduardo Ibarra, ha sido hostigado
por la Secretaría de la Defensa Nacional debido a un artículo
publicado en octubre de 1993 titulado "Las necesidades de un Ombudsman
Militar en México", donde el General José Francisco Gallardo
-quien ha sido encarcelado- da sus puntos de vista sobre abusos de poder
en los altos mandos del Ejército.
14.
El periodista José Tomás Capistrán Ríos, quien
trabajaba para el Sol del Centro de Córdoba, Veracruz, pidió
asilo político a Estados Unidos porque se dijo perseguido por agentes
de la Policía Judicial Federal y de la Coordinadora de Seguridad
Pública de la Nación. Capistrán Ríos afirmó
que su periódico lo envió a Chiapas para cubrir el movimiento
armado chiapaneco en enero de 1994. Añadió que días
después fue detenido por agentes policiacos, quienes lo torturaron
y acusaron de ser miembro del EZLN. El periodista dijo que durante la cobertura
del conflicto chiapaneco reveló que los soldados estaban quemando
cuerpos de campesinos muertos.
26.
En desacuerdo con informaciones publicadas después de las elecciones,
militantes políticos apedrearon las oficinas del periódico
La
Mañana de San Luis Potosí, y quemaron cinco mil ejemplares
del diario.
2. Un
grupo de integrantes de "El Barzón" del estado de Morelia, Michoacán,
ocupó las oficinas y talleres del Diario Oficial
para evitar
las audiencias, remates y acoso de las autoridades judiciales, informó
el dirigente de la agrupación en Michoacán, Francisco Echeverría.
"La toma será indefinida porque así se evitará el
acoso judicial de los bancos y agiotistas contra 26 mil barzonistas, quienes
adeudan 140 millones de nuevos pesos". Además anunciaron que estas
acciones se efectuarían en otras entidades, donde también
solicitarían a la SHyCP y a la Comisión Bancaria la solución
al problema ante la severa crisis económica del país.
3.
Por instrucciones del nuevo delegado de la PGR, Arturo Chávez, en
Ciudad Juárez, Chihuahua, se restringe y se prohíbe el paso
a las instalaciones a los representantes de los medios de comunicación
locales y nacionales. Asimismo se prohíbe que los funcionarios de
la dependencia declaren sobre las actividades de la Policía Federal
en ese estado. La nueva reglamentación contempla que todas las actividades
y operativos de la PGR deberán ser dadas a conocer mediante boletines.
5.
Con muestras de golpes, fractura en las costillas y heridas en el rostro,
el cuerpo de Ruperto Armenta Gerardo, director del periódico
El
Regional de Guasave, Sinaloa, fue encontrado sin vida en un canal hidráulico
de esa ciudad. El periodista viajaba en su auto acompañado por el
presidente del Colegio de Abogados de esa localidad, Felipe de Jesús
Lizárraga Destampes, quien fue detenido como presunto responsable
del homicidio, pues en algunas ocasiones había amenazado al periodista
con "cortarle la lengua" en caso de que siguiera publicando asuntos relacionados
con su persona. Sin embargo, se le dejó en libertad por no existir
orden de aprehensión.
9.
Por motivos de seguridad, del jueves 9 al miércoles 15 de febrero,
el Ejército Mexicano montó un operativo policiaco-militar
en Chiapas en busca de Rafael Guillén -presunto subcomandante
Marcos-, hecho que perturbó el ejercicio periodístico
en aquella región. En acción conjunta, soldados y agentes
de la PGR realizaron cateos, detenciones, torturas, allanamientos, impedimentos
de transitar libremente, persecución religiosa, ametrallamientos
y, de acuerdo con los zapatistas, hasta bombardeos. Durante esos días,
la prensa no pudo realizar su labor con soltura. No obstante, a pesar de
la prohibición de ingresar a las zonas controladas por el Ejército,
el Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI) hizo
llegar a los reporteros varios comunicados que fueron difundidos por sus
respectivos medios y que el gobierno mexicano intentó descalificar,
al tiempo que censuraba el trabajo. La situación de los periodistas
en aquella zona fue resumida en una carta el 19 de febrero: "En Chiapas,
los reporteros han sido objeto de vigilancia, de revisiones minuciosas
por parte de los cuerpos de seguridad del Estado y de restricciones a las
zonas de conflicto. En los retenes militares son fotografiados y videograbados
sin ninguna explicación, en un acto que podría interpretarse
como una intimidación".
11.
Dos desconocidos intentaron secuestrar violentamente al empresario Francisco
Bautista Valencia, propietario de las emisoras XEOJ Radio Horizonte y XHCMMM
Radio Más, de Ciudad Lázaro y Coalcomán, Michoacán,
respectivamente. El hecho ocurrió cuando los secuestradores intentaban
detener el vehículo en que viajaba Bautista; al no lograrlo, dispararon
y después huyeron. Bautista -que salió ileso del atentado-
se ha caracterizado por hacer comentarios fuertes sobre la política
local y estatal en sus dos emisoras.
13.
En su tradicional conferencia de los lunes, el líder de la CTM,
Fidel Velázquez, opinó que los periódicos "son enemigos"
de esa organización, y que los periodistas "tienden a desprestigiar
al gobierno". Advirtió: "Síganle por ese camino: a lo mejor
también los meten a la cárcel".
18.
Militantes de la CND, encapuchados y con pancartas del EZLN, tomaron durante
media hora las instalaciones de la Comisión de Radio y Televisión
oficial de Villahermosa, Tabasco, para exigir veracidad en la información
sobre el conflicto chiapaneco.
19.
En Morelia, 40 policías embargaron la rotativa y el equipo de cómputo
del periódico Visión de Michoacán, argumentando
un adeudo de 14 mil nuevos pesos. El director del diario, Marcelino Ramos
Chávez, calificó de arbitraria la orden de embargo, pues
la deuda ya estaba saldada. "Además de la acción ilegal,
las autoridades judiciales están impidiendo la libertad de expresión".
18.
En la Procuraduría General de Justicia de Villahermosa, Tabasco,
Adolfo Peña Urquieta, líder de la CUT, demandó a Miguel
Catón Zetina y a Mario Ibarra Lizárraga, director y columnista,
respectivamente de Tabasco Hoy, por el delito de difamación
y calumnias.
20.
Juan Popoca, fotógrafo de Excelsior, fue agredido por manifestantes
en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
1. El
reportero gráfico Carlos León, del diario Novedades,
fue agredido mientras cubría los enfrentamientos entre priístas
y perredistas en la localidad de Jalpa de Méndez, gobernada por
el PRD, en Villahermosa, Tabasco, donde policías municipales lo
golpearon y destruyeron su equipo de trabajo. También fueron agredidos
dos reporteros del diario Presente. Días antes, durante una
marcha de la Convención Nacional Democrática (CND), el corresponsal
de Eco, Juan Manuel Ramírez, fue agredido por los manifestantes.
7.
El gobierno de Tabasco ordenó el cierre de sus oficinas de Comunicación
Social en la Procuraduría General de Justicia del Estado y de la
Dirección de Seguridad Pública y Tránsito. La medida,
según periodistas de la localidad, se tomó como parte de
un programa para "desaparecer todas las oficinas de prensa y centralizar
la información de todas las dependencias gubernamentales". Acusaron
que la nueva disposición provino de Floricel Medina Pereznieto,
titular de la Dirección de Comunicación Social del Gobierno
de Tabasco.
8.
La reportera del Núcleo Radio Mil, Lourdes de la Torre Salas, fue
agredida verbal y físicamente por efectivos de Policía y
Tránsito de Naucalpan, Estado de México, cuando los sorprendió
quitando placas en los estacionamientos adyacentes al centro comercial
Plaza Satélite para extorsionar a los automovilistas.
8.
Varios periodistas -entre los que se encontraban los fotógrafos
de El Financiero, Elpidio Moncada y Francisco Pérez- fueron
retirados "bruscamente" (a puñetazos) por Jorge Paulat Legorreta
de un templete ubicado en el Zócalo. Los fotógrafos, a quienes
también les dañaron su equipo, intentaban imprimir de cerca
gráficas del ex candidato a gobernador chiapaneco por el PRD, Amado
Avendaño.
14.
Con lujo de violencia, personal administrativo del Centro Hípico
de la Ciudad de México, apoyado por granaderos y policía
montada, impidió desarrollar su labor informativa a los enviados
de Excelsior, Rogelio Hernández y David Solís, amén
de robar rollos fotográficos con imágenes de la prepotencia
y los problemas que se presentan en ese deportivo.
23.
La suspensión "por fallas técnicas" de las transmisiones
de Radio Huayacocotla, "La Voz de los Campesinos", ordenada por la delegación
de la SCT en Xalapa, Veracruz, fue interpretada por diversas organizaciones
y cientos de personas como un atentado a la libertad de expresión.
La emisora, con 30 años de funcionar ininterrumpidamente en la frecuencia
2390 khz de Onda Corta, en numerosas comunidades indígenas y mestizas
de la sierra de Veracruz, Puebla e Hidalgo, desarrolló una intensa
labor de alfabetización y educación sanitaria entre otomíes,
nahuas y tepehuanes. Para Arturo Mejía García, del comité
promotor de la radiodifusora, el cierre de Radio-Huaya se debe a que transmitía
información sobre el levantamiento armado de los indígenas
chiapanecos y sobre la situación política y económica
que vive el país.
7. Después
de que el 28 de marzo se anunciara la fusión de Stéreo Cien
con el Núcleo Radio Mil, Mayté Noriega fue removida del noticiario
La
Ciudad, de Radio Mil, por Guillermo Salas Vargas. "Cumplimos. Buenas
tardes...", fueron las tres palabras con las que la conductora se despidió
del programa, quien manifiesta que su salida se debe al "temor a que puedas
decir algo que moleste a aquellos que están en el poder".
9.
Aproximadamente a las 20:45 horas, en la Editorial Posada recibieron dos
llamadas telefónicas informándoles que había una bomba
en las instalaciones. El director de la editorial y de la revista El
Chahuistle, Fernando Mendizábal, en una carta publicada en
La
Jornada el 10 de abril, dice que "de ninguna manera nos extraña
ni sorprende este tipo de intimidación que contribuye a crear un
clima de terror y represión. Ya son muchos los medios de comunicación
y los periodistas que han sido amenazados de una u otra forma por hablar
con la verdad y presentar una visión crítica de los sucesos
nacionales".
10.
El encargado regional del periódico Voces, de Tlaxcala, Virgilio
Osorio Nava, denunció que fue agredido por siete desconocidos -uno
de ellos armado- a la entrada de las oficinas del diario. El ataque no
prosperó debido a la intervención de otros periodistas. "Creo
que la agresión fue originada porque Voces ha publicado informaciones
sobre la corrupción de algunos burócratas locales de la Dirección
de Gobernación del Estado, a cargo de José Luis Arguijo -con
antecedentes penales-, e inclusive por referencias a ex funcionarios federales
relacionados con el magnicidio de Luis Donaldo Colosio", sostuvo el informador.
22.
Los integrantes del Colectivo Perfil Urbano, Carmen Ortíz Herrera
y José Luis Contreras Vargas, quienes han trabajado durante diez
años recuperando la memoria histórica del movimiento social
mexicano con fotos y videos, entre ellos los acontecimientos en Chiapas,
refieren que el 22 y 23 de abril recibieron anónimas amenazas por
teléfono. Los denunciantes indican que una persona que se anunció
como "de Gobernación" llamó al Colectivo preguntando por
su responsable. Al informarle una niña de doce años, Carmen
Mendoza, que no había nadie, la voz la amenazó: "Si me la
siguen negando tú vas a pagar las consecuencias". Más tarde,
le dijo la misma voz: "Eres niña muerta. ¿Cómo quieres
tu sepultura?" 23. Cuando integrantes del Consejo de Radio Comunitaria,
AC (radioparticipantes) realizaban labores informativas acerca de la próxima
consulta del EZLN, a la salida del Metro Autobuses del Norte, 15 agentes
de la empresa de seguridad pública Sistemas de Protección
Canina, junto con dos perros, los rodearon y azuzaron a los animales contra
ellos para que se fueran de ese lugar de la calle argumentando que era
propiedad privada de la Central de Autobuses.
4. Por
denunciar abusos de autoridad del agente subalterno del MP en el municipio
poblano de Francisco Z. Mena, en Puebla, fue detenido el corresponsal de
El
Sol de Puebla, Benigno Gómez Salas. Luego de ser trasladado
a la cárcel municipal, el agente Zeth Velázquez Aparicio
se presentó y con "tono altanero y palabras altisonantes, me reclamó
la nota publicada y me amenazó con dejarme encerrado de por vida
si volvía a publicar alguna nota alusiva a su persona y, sobre todo,
sin su autorización", dijo Gómez Salas.
14.
Javier Pedraza Reyes, director del Diario de Casas Grandes, de Chihuahua,
fue atacado con armas de fuego cuando circulaba en su automóvil.
25.
En Ciudad Juárez, Chihuahua, el corresponsal de Excelsior,
Manuel Cabrera García, fue despojado de su cámara fotográfica
por elementos de la Policía Fiscal Federal, al mando de Elia Pedroza
Jurado, luego de que el fotógrafo suscitó la molestia y cólera
de la funcionaria por un reportaje en torno al contrabando organizado y
corruptelas, presuntamente solapadas por esa mujer.
25.
Ese mismo día, pero en Nuevo Laredo, Tamaulipas, una docena de agentes
de la Policía Fiscal Federal agredió "por mentirosos" a Santiago
Palmeros del programa radiofónico A
Tribuna Abierta; a Javier
Quiroz, reportero del periódico El Mañana de Nuevo
Laredo; y al fotógrafo Reynaldo García, a quien uno de los
policías prácticamente le destruyó su cámara
fotográfica.
6. Se
publicó una carta en La Jornada donde 50 periodistas denuncian
graves atentados contra el derecho a la información y libertad de
expresión y opinión en el Estado de Veracruz, por parte del
gobernador, el secretario general de gobierno y el coordinador general
de comunicación social del estado, así como por los atentados
y amenazas contra José Pablo Robles, editor del Diario del Itsmo
y Sur, a quien el mandatario estatal ha perseguido y hostigado.
7.
En Monterrey, Nuevo León, los reporteros Ernesto Jiménez
y Daniel Hurtado (TELEVISA), Georgina Guardiola (El Norte) y Erik
Muñiz (El Diario de Monterrey), fueron agredidos a golpes
y patadas por 200 manifestantes que protestaron ante las oficinas de Salud
Municipal contra las políticas de administración local respecto
a los horarios de cantinas y bares. La agresión se desató
cuando el líder del grupo, Pedro Estrada, se percató de que
fue grabado por la televisión local cuando derribaron la puerta
del inmueble.
7.
Enmedio de los festejos, la PGJ de Colima integró la averiguación
previa por difamación en contra de Adalberto Carvajal Berber, subdirector
del periódico Ecos de la Costa, promovida por el presidente
municipal de Colima, Carlos Vázquez Oldenbourg, a quien el periodista
acusó de haber utilizado información privilegiada sobre obra
pública en beneficio de su empresa. Similar acción efectuó
el dirigente de los abogados en Manzanillo, Colima, Wenceslao Cisneros
Anaya, en contra del subdirector de El Correo de Manzanillo, Sergio
Venancio Osegueda, quien, adujo el quejoso, publicó una entrevista
con un ex policía que lo señaló como protector de
narcos.
8.
El reportero de El Día, José Contreras, compareció
ante el MP como consecuencia de algunos reportajes publicados en torno
al trabajo del secretario general del Sindicato de Trabajadores del STC
Metro, Héctor Manuel Zavala Bucio, donde daba a conocer diversas
denuncias presentadas por ex trabajadores del STC, sobre la existencia
de un añejo cacicazgo sindical.
22.
Tomás Pérez Mediano, reportero del diario El Ciudadano,
de San Luis Potosí, denunció que un oficial de la policía
federal, Oscar Benjamín García, lo ha amenazado debido a
la publicación de diversos artículos sobre presuntos enfrentamientos
internos entre las fuerzas del orden.
26.
En la madrugada, la casa del periodista tabasqueño Isidoro Pedrero
Totosaus fue baleada por desconocidos. Tres proyectiles se impactaron en
la cama del periodista, quien después, públicamente, responsabilizó
como autor intelectual del atentado al gobernador de Tabasco Roberto Madrazo
Pintado. Totosaus dijo que anteriormente fue amenazado y que otros colegas
críticos también han sido hostigados e incluso agredidos
físicamente por autoridades estatales. El periodista ha seguido
publicando diversos artículos criticando a Madrazo y las acciones
de su gobierno.
28.
Bernabé González Correa, director de la revista Sendero
Político Nacional, ha sufrido amenazas por parte del señor
Paulino Mendoza, director operativo de la Dirección General de Seguridad
Pública del Ayuntamiento de Guadalajara, Jalisco.
1. El
reportero Dante Espartaco Cortez Acosta del periódico El Mexicano
de Tijuana, Baja California, murió acribillado en esa localidad,
presuntamente a manos de juniors tijuanenses, en apariencia por
cuestiones de narcotráfico. Días después, el periodista
Dante Cortez y Galileo Cortez, padre y hermano del occiso, respectivamente,
resultaron heridos en una balacera cuando se disponían a ofrecer
una conferencia de prensa en donde revelarían los nombres de los
presuntos asesinos del reportero.
2.
El comandante de la Policía Motorizada en la región de Tierra
Caliente, Guerrero, José Arizmendi Valdez y otros dos uniformados,
golpearon a dos camarógrafos del noticiario local Hoy,
que
proyecta el Canal 12 de TELEVISA, cuando intentaban grabar imágenes
de los agentes que disparaban sus armas en estado de ebriedad, en la comunidad
El Treinta, municipio de Acapulco.
5.
En el Distrito Federal, Fabiola Cancino de los Santos, reportera del vespertino
El
Universal Gráfico, fue amenazada de muerte en su propio domicilio
por un grupo de siete hombres armados, quienes le advirtieron: "si continuas
tus reportajes, nosotros te mataremos". Ella ha escrito acerca de problemas
de la capital y la zona connurbada.
16.
El último de los impulsores de Rock 101, su director Jordi Soler,
fue despedido por "incompatibilidad con la empresa". Las fricciones empezaron
cuando en marzo de 1995, el Núcleo Radio Mil se asoció con
el grupo Somer, cuyo representante en México es Stereo 100. A los
nuevos dueños no les gustaba el estilo del equipo de Soler. Por
ejemplo, comenta Jordi, al presentar una canción que se llama
Keep
Pushing y ya "metido en el ritmo del programa lo traduje como
sigamos
empujando hasta que sintamos rico. Eso molestó a uno de los
altos directivos de la emisora", que le explicó que debía
decir sigamos empujando hasta que nos duela. "Pensé que el
problema de todo era el sentir rico o no, pero era un problema moral y
no de lo que estaba diciendo al aire: si te duele se permite, si te gusta
está mal".
16.
La respuesta del líder nacional del PAN, Carlos Castillo Peraza,
en Morelia, tuvo mucha resonancia en las planas de los diarios, cuando
la reportera del noticiario Para empezar, Pilar Avila, le preguntó:
"¿Es cierto que Felipe Calderón -entonces candidato panista
a la gubernatura de Michoacán- es una imposición del centro,
como se ha manejado?". El licenciado en filosofía, cultivador de
la calidad retórica, tronó visiblemente molesto con una expresión
que desataría la tormenta: "¡Estas son chingaderas, señorita!"
Y a
las preguntas de otros reporteros, Castillo Peraza contestó de mal
modo, agresivo, grosero, con sarcasmo y dándole vueltas al asunto.
A partir de ese momento, decenas de periodistas desenfundaron la pluma
para expresar su condena a la actitud del líder panista. Las reacciones
incluyeron quema de gafetes, una airada protesta ante la Comisión
Permanente del Congreso, la exigencia de que el político yucateco
se disculpara públicamente, seguida de un sinfín de caricaturas
y adjetivos, entre los que destacó por su frecuencia la ahora famosa
frase: "Castillo Leperaza". Por su parte el panista, a quien le
fastidian los reporteros impreparados, desinformados y preguntones, se
limitó a decir que su respuesta la da el modo de preguntar y anunció
que ya no daría más entrevistas de banqueta.
19.
José Alfredo Jiménez Fregoso, reportero gráfico del
Diario
de Juárez, fue agredido por elementos de la Policía Fiscal
en Chihuahua por tomar fotografías en el momento en que estaban
deteniendo a tres profesores. Lo golpearon y lo subieron a una camioneta
para después trasladarlo ante el juez calificador, quien lo puso
en libertad.
1. Cuando
los periodistas intentaban entrevistar a la lideresa nacional cenecista,
Beatriz Paredes Rangel, guardaespaldas del gobernador de Campeche, Jorge
Salomón Azar García, agredieron a varios reporteros, entre
los que se encontraba Leandro Dzib Reyes del diario campechano Tribuna,
quien
fue golpeado, mientras que el corresponsal de La Jornada, Lorenzo
Chim, fue empujado a los lados y resguardado por uno de los guaruras.
2.
En la población de Soyaltepec, en la región de la Cuenca
del Papaloapan, Oaxaca, el director del semanario El Piñero de
la Cuenca y corresponsal de Noticentro, Roberto Hernández Torres,
tomó fotografías al regidor de Hacienda, Ramón Coria
Núñez, cuando disparaba con una metralleta y una pistola.
Momentos después, el regidor encañonó y amenazó
de muerte al periodista.
3.
El Centro de Estudios Fronterizos y de Promoción de los Derechos
Humanos (CEFPCH) denunció una campaña de intimidación
contra periodistas que escriben sobre casos relacionados con el narcotráfico,
y responsabilizó de ello al delegado de la PGR en Tamaulipas, Gilberto
Vargas Muñoz. El presidente del Centro, Arturo Solís Gómez,
dijo que el reportero Guillermo Martínez Alvarado, del diario El
Mañana, y la directora del periódico Diagnóstico
Político, Martha Ontiveros García, fueron los primeros
en comparecer "por haberse atrevido a escribir sobre la presunta vinculación
de agentes de la Judicial Federal con el narcotráfico". (Ver 7 de
septiembre siguiente).
3.
El Club de Periodistas de Hispanoamérica AC, en voz de su presidente,
Miguel Alós, protestó por los atropellos de que fueron objeto
en Sinaloa, los periodistas Ángel Luis Zamora y Edmundo Apodaca,
del periódico El Debate y de la radiodifusora local XENW,
respectivamente, por parte de elementos del Estado Mayor Presidencial durante
la visita del Presidente Ernesto Zedillo a esa entidad.
4.
Luego de un breve paseo por Pátzcuaro, Michoacán, Marco Lara
Klahr, reportero de El Financiero, fue interceptado violentamente
por cinco judiciales con metralletas. Lo llevaron al Hospital Civil, lo
pasaron a un quirófano, después a una enfermería,
y luego lo llevaron a una celda oscura llena de orines y excremento, donde
lo mantuvieron encerrado, sin ninguna explicación, por casi doce
horas. Más tarde, cual escena de surrealismo mexicano, pudo hablar
por teléfono a sus familiares, quienes a su vez se comunicaron con
algunos periodistas. Guillermo Ibarra, director de El Nacional,
intervino directamente y por fin Lara Klahr pudo abandonar ese basurero
que quizá sirve de cárcel clandestina en Pátzcuaro.
8.
La reportera de la Agencia Estatal de Información (AEI) y corresponsal
de La Jornada en Tapachula, Chiapas, Yolanda López Ordaz,
recibió amenazas de muerte vía telefónica. La reportera
ha publicado informaciones sobre la detención de Oscar López
Verdugo, presunto involucrado en el secuestro de ganaderos y cafeticultores
de la Costa Soconusco de Chiapas. Incluso, el 10 de agosto, fueron allanadas
las instalaciones de AEI en Tuxtla Gutiérrez en busca de la reportera.
Por ello, el 11 de agosto unas 50 personas exigieron se investigue de dónde
provienen las amenazas.
10.
Un funcionario de Comunicación Social de Los Pinos llamó
al director de Ovaciones, Fernando Alcalá, para quejarse
de la pregunta que el reportero David Romero había planteado al
Primer Mandatario, en conferencia de prensa, sobre el rumor de una presunta
renuncia presidencial. La intención era evitar las ocho columnas
con las palabras renuncia o golpe de Estado. Romero recibió
una llamada de atención por el enojo de la Presidencia de la República
y le adelantaron las vacaciones. Cuando estalló el escándalo
con la carta del Presidente Ernesto Zedillo, la dirección de Ovaciones
restituyó a sus labores informativas a Romero con la condición
de que no se hablara del asunto.
13.
Hermann Bellinghausen y Ramón Vera, editores de la revista
Ojarasca,
relatan en una carta enviada a La Jornada que el día en que
la persona encargada de llevar la revista del número reciente a
la librería de la Cineteca Nacional, un licenciado le informó
que por órdenes de la Secretaría de Gobernación -a
la cual pertenece la Cineteca- en la librería ya no se venderían
publicaciones que hablaran de indios, "y menos las que tratan sobre Chiapas".
Ojarasca ocasionalmente trata ese tipo de temas, por lo que "nos sentimos
aludidos", expresaron los editores.
16.
Los judiciales mexiquenses Arturo Castañeda y Eugenio Colín
Aguilar, amenazaron de muerte a los reporteros Manuel Camacho Navarro,
de Noticias de Última Hora y a Ismael Euroza Calzada, del
diario La Tarde, por publicar información de estos "servidores
públicos". Los reporteros solicitaron la intervención del
gobernador del Estado de México, César Camacho, pues el procurador
de justicia mexiquense, Luis Rivera Montes, no hizo caso de las denuncias.
30.
"O los sacas tú o los saco yo", amenazó el oficial mayor
de la fracción senatorial del PRD, Gabriel Santos, cuando los reporteros
intentaban cubrir la reunión de las fracciones parlamentarias de
ese partido en las oficinas alternas del Senado de la República
conocidas como El Caballito, donde se reunieron para definir la conducta
que asumirían durante el primer informe del Presidente de la República.
Primero, los reporteros entraron al salón, después se ubicaron
en una fila de sillas colocadas a las afueras del salón, y más
tarde pasaron a la oficina de prensa, donde tenían la intención
de permanecer hasta que terminara la reunión, y fue ahí,
donde el oficial mayor pidió a Adelaido López, coordinador
de prensa, que los desalojara, cosa a la que se negó; entonces Santos,
los conminó a salir. Molestos, los reporteros optaron por retirarse.
30.
José Ramón Fernández y Carlos Albert, comentaristas
de TV Azteca, fueron demandados por difamación y calumnias por José
Antonio García, presidente de la Primera División de Futbol.
José Ramón Fernández fue demandado por espionaje telefónico.
Mier y Terán, vicepresidente de Comunicación y Asuntos Públicos
de TV Azteca y representante legal del demandado, manifestó que
la televisora no tiene dentro de sus prácticas el intervenir llamadas
telefónicas, ni mucho menos el presidente del Veracruz, Moisés
Saba, ni el propio José Ramón.
José
Ramón Fernández, a su vez, contrademandó a José
Antonio García, pero ambos recursos, luego de una profusa difusión
periodística, fueron retirados cuando ambas partes llegaron a un
acuerdo. José Antonio García reconoció que no se opone
a la libertad de expresión. "De hecho estamos sujetos a críticas,
pero siempre y cuando sean objetivas y constructivas", expresó.
7. La
Asociación de Corresponsales de la Prensa Nacional de Reynosa manifestó
su preocupación por los actos intimidatorios y represivos del Procurador
de Justicia de Tamaulipas, César Cevallos Blanco, en contra de los
periodistas José Luis Deándar Yancey y Miguel Angel Domínguez
Zamora, columnista y reportero, respectivamente, del diario local El
Mañana, y Arturo Solís Gómez, corresponsal de
La
Jornada, como respuesta a escritos periodísticos acerca de la
denuncia sobre probables delitos cometidos por el agente del MP, Guillermo
Sánchez León. (Ver 3 de agosto anterior).
20.
En Monterrey, Nuevo León, el director del periódico regional
La
Razón, Francisco Tijerina González, denunció amenazas
de muerte lanzadas en su contra a raíz de publicaciones donde se
refiere a presuntas irregularidades financieras cometidas en Obras y Servicios
de Agua y Drenaje de Monterrey. El periodista señaló como
autor de las amenazas a Jesús Heriberto González Peña,
gerente del Grupo Nort, SA de CV, "empresa a la que con frecuencia se le
concesionan obras por parte de Agua y Drenaje".
24.
Intentaron secuestrar a uno de los hijos de Juan José Zúñiga
Torres, jefe de redacción y columnista del semanario Vanguardia.
Zúñiga demandó como autores intelectuales al gobernador
de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado, a tres de sus colaboradores y al líder
del Congreso, Pedro Jiménez León. Zúñiga Torres
dijo que en la agresión a su hijo "hubo quizá una confusión"
ya que éste se le parece físicamente. "Seguro el ataque era
en contra mía, pero me confundieron con mi hijo". Deduce lo anterior
debido a las críticas de corrupción "fundadas" contra funcionarios
del gobierno madracista, que -dijo- en las últimas semanas se han
publicado en el semanario.
1. La
FMF demandó por difamación a Alfonso Jurado, coordinador
de futbol de un diario capitalino, como consecuencia de un par de artículos
publicados a mediados de septiembre de 1995. Según el demandado,
la federación lo acusa por haber sostenido que el organismo gastó
un millón y medio de pesos en un sistema de cómputo que resulta
obsoleto.
2.
Con prepotencia y agresividad, Marina Altagracia Martínez, secretaria
académica de la UAM, plantel Xochimilco, intentó obstaculizar
la labor de varios reporteros que acudieron a la inauguración de
la Primera Conferencia Internacional de Literatura Latinoamericana. Tres
días después del incidente, en una carta abierta, los reporteros
expusieron que "no es digno de una persona que labora en una universidad
-ostentando un rango académico- comportarse con violencia, manifestando
su absoluta falta de educación y de respeto hacia el trabajo de
los demás; y para quien según su propio -vociferante- comentario,
`los periodistas son una peste'".
5.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila recibió
la denuncia de la desaparición o posible secuestro del periodista
Cuauhtémoc Ornelas, director de la revista Adelante. La querella
fue presentada por su esposa. Cabe señalar que la revista ha revelado
posibles nexos de autoridades federales con narcotraficantes. Según
la denuncia, el periodista fue citado por el hermano del alcalde de Torreón
"para platicar sobre un artículo" aparecido en tal publicación.
(Ver febrero de 1996)
5.
Bajo el criterio de que unas fotos eran "muy subversivas, reviven la violencia,
[y] tienen mucha sangre", el alcalde de Chilpancingo, Guerrero, Jorge León
Robledo, censuró una exposición fotográfica montada
por reporteros gráficos para festejar el 57 aniversario de la delegación
17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP). Los ocho expositores
y el delegado del SNRP, Cuauhtémoc Saavedra Méndez, se opusieron
a la exigencia de León Robledo, pero finalmente retiraron las cinco
fotografías que más le habían molestado. A pesar de
ello, se coló una foto, que no detectó el ánimo censor
del alcalde, de una marcha perredista en julio de este año, en la
que un militante de ese partido, frente al Palacio de Gobierno, sostiene
una cartulina en las manos con el texto: "Fuera Figueroa por genocida".
6.
El comentarista de TV Azteca, Carlos Albert, demandó a esta televisora
por su marginación "sin asegurar aparente motivo". Señaló
que tiene la certeza de que Moisés Saba, ejecutivo de TV Azteca
y del equipo Veracruz, "pactó con TELEVISA" su cabeza a cambio de
algún puesto en la FMF, o un "trato preferencial" de la institución
hacia el club del puerto.
9.
El conductor del noticiario Buenos Días Tecate, de la estación
radiodifusora XEKT, Eduardo Córdoba Guirado, recibió mensajes
intimidatorios del comandante de la PJF de Baja California, luego de dar
a conocer, a través de su programa, la brutal golpiza que recibió
Agustín Valencia Mendoza a manos de agentes de esa corporación.
1. El
periodista Juan Pablo Becerra-Acosta Molina denunció las amenazas
de que han sido objeto él y su familia en Yucatán por parte
de hombres armados. Los amagos son -según cuenta Becerra-Acosta-
para que "este cabrón deje de escribir o los matamos a todos". El
enojo en su contra se debe a sus escritos publicados en el diario regional
Por
Esto!
3.
Los fotógrafos Carlos Mendoza y Juan Ramón Hernández,
de los diarios La Verdad del Sureste y Avance, respectivamente,
fueron golpeados por un grupo de agentes de tránsito, a quienes
los reporteros los sorprendieron cuando sometían con violencia a
un automovilista. Días después, más de 50 periodistas
tabasqueños protestaron por esa agresión ante la PGJE, en
Villahermosa, Tabasco, y reclamaron al procurador estatal, Andrés
Madrigal Sánchez, que ninguna de sus más de 10 denuncias
presentadas ante esa instancia en lo que iba del año por hechos
similares, había sido "siquiera investigada". Denunciaron que "se
vive la peor de las represiones contra periodistas", pues ha habido por
lo menos 12 casos de agresión contra los trabajadores de la prensa,
principalmente por parte de policías.
14.
El padre jesuita Francisco Goitia Prieto, dirigente del Comité de
Derechos Humanos de Tabasco, presentó y ratificó en la PGJ
del Estado, una denuncia por difamación en contra del director del
diario Tabasco Hoy, Miguel Cantón Zetina, así como
del reportero Juan Urcola Elguezabal. En las páginas del diario,
dice Goitia Prieto, constantemente lo acusan de ser el promotor de la violencia
en Tabasco y le atribuyen "en repetidas ocasiones hechos falsos". Existen
al menos cinco demandas en contra de reporteros y columnistas del diario,
dos de ellas en contra de su director, pero que no han sido investigadas
por las autoridades.
17.
Cuando Zeferino Hernández, corresponsal de La Prensa en Tulancingo,
Hidalgo, le preguntó al director de Seguridad Pública de
esa ciudad, Rogelio Olvera, su punto de vista sobre la denuncia de extorsión
que pesa sobre uno de sus subordinados, el funcionario se volvió
un energúmeno propinándole un empujón para advertirle:
"¡Ah, tú eres el que me anda investigando. Tú y otros
periodistas ya me tienen hasta la madre, y si siguen chingando te voy a
desaparecer!" Atemorizado, el periodista acudió ante el Ministerio
Público a levantar la denuncia correspondiente.
23.
El director del Canal 2 de TELEVISA Monterrey, Gilberto Marcos, acusó
a los periódicos Reforma y El Norte de orquestar una
campaña de desprestigio contra el consorcio televisivo y amenazó
con presentar públicamente documentos que -aseguró- revelan
la calidad moral de la familia Junco, propietaria de tales empresas periodísticas.
El origen del descontento fue la publicación de unas declaraciones
del subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
Carlos Casasús, donde afirma que aunque esta televisora haya firmado
convenios internacionales con otros programadores, ello no le da automáticamente
el derecho a la concesión DTH (Direct To Home) en México.
Enseguida legisladores del PAN y del PRD criticaron los ataques de TELEVISA,
y consideraron que publicar información sobre monopolios no constituye
una ofensiva para ninguna empresa.
26.
En La Paz, Baja California Sur, tres judiciales estatales golpearon brutalmente
al periodista Manuel Cadena por órdenes del secretario de gobierno,
Antonio Ortega Salgado, y del director estatal de Seguridad Pública,
Guillermo Salgado Mendoza, aparentemente molestos por lo que Cadena ha
escrito acerca de la administración estatal. Ambos funcionarios
-según Cadena-, en estado de ebriedad y a mentadas de madre, discutieron
con el periodista al que, en pleno malecón y a altas horas de la
noche, retaron a golpes y lo insultaron, para después ordenar secuestrarlo
a los agentes de la policía judicial.
28.
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública del
Distrito Federal demostraron toda la prepotencia de la que son capaces
al agredir a los representantes de los medios de información que
intentaban cubrir un incendio, donde falleció una octogenaria. Cuando
los fotógrafos llegaron al lugar, no sólo no se les permitió
laborar, sino que incluso fueron agredidos por varios policías,
encabezados por Angel Reyes Hernández, quienes a empujones los mantuvieron
afuera de la vecindad. Asimismo, el puesto de mando de la SSP se negó
a proporcionar información.
4. Por
segunda ocasión en siete días, las oficinas de la corresponsalía
de La Jornada en Villahermosa, Tabasco, fueron allanadas. Hace unos
días, personas no identificadas se llevaron sólo carpetas
y revolvieron los cajones del único escritorio que hay. Y ahora,
sustrajeron otras carpetas con la lista de suscriptores.
5.
En Celaya, Guanajuato, representantes de diversos medios locales se solidarizaron
con la familia del reportero gráfico Ignacio Hernández Ramírez,
asesinado por hampones el 6 de noviembre.
11.
Cuatro funcionarios del ayuntamiento de Jonutla, en Villahermosa, Tabasco,
agredieron a reporteros que cubrían la entrega del primer Informe
de Gobierno de Roberto Madrazo Pintado, por lo que serán consignados.
13.
José Luis Vázquez Betancourt, reportero gráfico de
El Sol de Sonoyta, del estado de Sonora, fue despojado de su cámara
por Eduardo Acosta Michel, agente del Ministerio Público Federal
y "su madrina" o secretario particular. José Luis presentó
una denuncia ante la Agencia del Ministerio Público correspondiente,
pero no le devolvieron ni su cámara ni sus rollos.
17.
En una conferencia de prensa, el reportero del Canal 28 de la televisora
regiomontana, Armando Zúñiga Medina, cuestionó al
edil de Monterrey, Jesús Hinojosa Tijerina, sobre los "sobresueldos
que recibió ilegalmente" durante su ejercicio como alcalde de San
Nicolás de los Garza. Al responder, el edil panista lo llamó
"reventador" y le gritó: "Eres un puto, vamos a partirnos la madre
tú y yo". Incluso el reportero mencionó que el alcalde le
tiró al suelo el micrófono de un manotazo y le espetó:
"No tienen por qué pagarte, le deben pagar a un reportero, no a
tí". Más tarde, Hinojosa negaría haber insultado al
reportero; no obstante, aceptó que le recriminó a Zúñiga
su manejo informativo y le pidió ser "ecuánime".
20.
Carmina Flores Mendoza, avecindada en Villagrán, Guanajuato, presentó
en el último trimestre del año pasado una serie de documentos
a los reporteros de El Nacional, Eugenio Amézquita Velasco
y Alejandro Martínez Noguez, que hacían suponer que el ex
presidente municipal de Santa Cruz de Juventino Rosas, Raúl González
Rico, había actuado presuntamente con dolo en un asunto de propiedades
de Flores Mendoza. Los reporteros publicaron los resultados de su trabajo
en varias entregas, haciéndose acreedores a una orden de aprehensión
por difamación y calumnias firmada por el agente del MP de Villagrán,
Alejandro Camarena Ramírez, primo hermano del actual procurador
de Justicia del Estado, Arturo Camarena García, quien anteriormente
había acusado de difamación al colaborador del mismo diario,
José Luis Camacho. Amézquita y Noguez señalaron que
"al paso que van las autoridades estatales, la libertad de expresión
va a quedar vulnerada".
27.
Jesús López Tapia, redactor jefe del diario El Mañana,
de Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue amenazado por un grupo de individuos.
Los periodistas del diario también denunciaron no poder acceder
a varias fuentes públicas de información, especialmente las
de la municipalidad de Nuevo Laredo. El diario ha publicado información
sobre fraudes cometidos por el PRI durante las elecciones municipales del
12 de noviembre de 1995.
9. Una
veintena de periodistas de Iguala, Guerrero, comandada por Isidro Rangel
Flores, entregó al entonces gobernador de la entidad, Rubén
Figueroa Alcocer, un escrito en el que solicitan su intervención
para frenar el hostigamiento que han sufrido reporteros de la localidad
por parte del comandante de la Policía Judicial del Estado (PJE),
Rafael Salinas Orbe, luego de que publicaron información sobre los
abusos de esa corporación. Agrupaciones periodísticas manifestaron
su apoyo a los periodistas Rodomiro Méndez Ríos e Isidro
Rangel Flores -quienes denunciaron ante el Ministerio Público (MP)
que han sido amenazados por el jefe policiaco- y expresaron su solidaridad
con el subdirector del periódico Acción, Proto Carvajal,
plagiado y amenazado de muerte por el comandante de la PJE de esa ciudad.
21.
El director general del periódico campechano Tribuna, Jorge
González Valdez, publicó una carta enviada al Presidente
Ernesto Zedillo en la que se queja de hostigamiento por parte del gobernador
de esa entidad, Jorge Salomón Azar García, por "abrir las
páginas de Tribuna, [y] denunciar corruptelas, tráfico
de influencias y perversión de los órganos encargados de
impartir justicia...". Por ello, el periodista se dice perseguido y amenazado
con ser enviado a la cárcel. "Hace unos días, agentes de
la Policía Judicial del estado, encabezados precisamente por su
director, Modesto Almazán Hernández, me detuvieron con lujo
de violencia en las puertas de mi domicilio para presentarme a un careo
con los hermanos Benjamín y Carlos Azar García. Esta vez
fueron más allá. En el lugar de mi detención me jalonearon,
golpearon a mi madre, a mi esposa y a mi hermana. Me trasladaron ante la
juez Alma Lorena Falcón Lozada de Richaud Pinto, conocida aquí
por su íntima relación de amistad con los Azar García,
Benjamín y Carlos, quienes acudieron al careo tras el aviso telefónico
de la propia juzgadora. ¿Cómo puede calificarse esta acción?",
termina preguntándose el quejoso.
21.
Supuestos enviados del municipio de Acapulco, Guerrero, compraron la totalidad
de los ejemplares del periódico Reforma, que se distribuye
en la calle, donde se informaba del presunto enriquecimiento ilícito
del alcalde de este puerto, Rogelio de la O Almazán, en el suplemento
Enfoque,
con los títulos "El Alcalde del año", "Acapulco y la Nómina"
y "Enriquecimiento en Acapulco".
22.
Agentes de Gobernación Municipal de Acapulco, Guerrero, compraron
en los puestos de periódicos la revista Quehacer Político,
en la que también se informaba del supuesto enriquecimiento ilícito
del alcalde Rogelio de la O.
28.
El periodista José Barrón Rosales, corresponsal de la emisora
independiente Radio Huayacocotla, fue atacado a balazos "en claro intento
de homicidio" por el ganadero Aquilino Mendoza. El motivo del atentado
fue la realización de unos programas de radio sobre los grandes
propietarios de la región. En la denuncia respectiva se precisa
que Mendoza Barrón, antes de dispararle al periodista, le gritó:
"Por chismoso te va a cargar la chingada". Por ello, el Comité de
Derechos Humanos de la Sierra Norte de Veracruz (CODHSINV) y otras organizaciones
similares enviaron un documento -con más de 200 firmas- al gobernador
veracruzano, Patricio Chirinos Calero, para pedirle justicia y la aplicación
de la ley en el caso del atentado. Por su parte, la organización
Reporteros Sin Fronteras envió a RMC un comunicado firmado
por su secretario general, Robert Ménard, en el que le expresa al
gobernador de Veracruz, Patricio Chirinos, su preocupación por la
seguridad de Barrón Rosales y su extrañeza porque el agresor
aún no haya comparecido ante la justicia.
29.
El ayuntamiento de Ciudad Juárez, Chihuahua, por conducto del jefe
de la SPyV, José Luis Reygadas, demandó a varios camarógrafos
de televisión ante el Departamento de Averiguaciones Previas, argumentando
que obstruyeron la labor policiaca y lesionaron a un agente de la policía.
A casi
cinco meses de la desaparición del periodista Cuauhtémoc
Ornelas Campos, de Torreón, Coahuila, no hay pistas de su paradero,
pues la Procuraduría General de Justicia (PGJ) nada ha informado
al respecto. Moisés Ornelas, padre del editor de la revista Adelante,
dijo que su hijo desapareció el 4 de octubre de 1995 y hasta ahora
no se sabe nada de él, pese a que la Unión de Periodistas
de la Laguna, AC, presionó a la PGJ para que acelerara las investigaciones.
Aunque el secretario de Gobierno, Carlos Juaristi, nombró a Miguel
Jorge Ramírez Castro, fiscal especial del caso, el resultado de
las indagaciones ha sido nulo. (Ver 4 de octubre de 1995)
15.
El periodista Gustavo Hirales, ex militante amnistiado de la Liga Comunista
23 de Septiembre, envió su columna al periódico
El Nacional.
La columna se titulaba: "Caso Colosio, ¿palo de ciego?", donde hacía
una crítica al fiscal especial Pablo Chapa Bezanilla. La directora
del diario, Enriqueta Cabrera, se negó a publicar el texto y sugirió
a Hirales no escribir sobre varios temas "intocables". Hirales se molestó
y por decisión propia dejó de publicar en El Nacional.
Enriqueta Cabrera mandó a Pablo Chapa una copia del artículo
en cuestión. Luego habló con él para decirle que ella
había despedido a Hirales por el tono de sus columnas. Sin embargo,
el secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, giró órdenes
para que Hirales regresara a El Nacional a escribir su columna,
aunque con tres y no con cinco artículos a la semana.
22.
Jesús Rodríguez Bello, periodista de Chilpancingo, Guerrero,
circulaba en su automóvil cuando un agente de la Policía
Federal de Caminos, Armando Burguete Ortiz, lo rebasó y le cerró
el paso. El agente y su acompañante se bajaron de la patrulla y
lo agredieron física y verbalmente. Inclusive le tiraron su grabadora
al intentar grabar los insultos.
28.
Por presiones del delegado de Tránsito en Zacapoaxtla, Puebla, Francisco
Garcini Cardona -en complicidad con el agente del Ministerio Público
de la zona-, el corresponsal de El Universal Puebla-Tlaxcala, Roque
Ramírez López, fue detenido y encarcelado por agentes judiciales.
El delegado de Tránsito había amenazado al corresponsal con
mandarlo a golpear e incluso asesinarlo por haber publicado una serie de
denuncias de transportistas de la región sobre los abusos que él
y sus agentes subordinados cometen con los automovilistas que cruzan este
municipio serrano.
2. Inspectores
de la vía pública de la delegación Venustiano Carranza
se enfrentaron con vendedores ambulantes, y cuando los fotógrafos
acudieron a realizar su labor, fueron agredidos por los servidores. Además
sufrieron el robo y la destrucción de cámaras, lentes y diversos
equipos fotográficos.
4.
El programa radiofónico Sin Censura, transmitido por la estación
XEMM del grupo ACIR -concebido por sus creadores como un espacio "fresco,
nuevo, dinámico, objetivo y veraz, que rompiera con los prototipos
tradicionales de lo que hoy es la radio en la capital michoacana"-, corría
el inminente riesgo de salir del aire. A raíz de una entrevista
con el secretario general del gobierno michoacano, Antonio García
Torres -señalado junto con su hermano Jorge Eduardo por sus presuntas
ligas con el narcotráfico-, donde la conductora del programa, Laura
López Rivas, centró parte de su plática en la citada
relación de los funcionarios estatales con supuestos narcotraficantes,
días después esa periodista fue buscada afanosamente por
la gerencia de ACIR para alinearla y exigirle que no difundiera
"nada contra el gobierno" porque "lo que necesita en estos momentos es
que se hable bien de él". Desde ese momento, se daba por hecho la
suspensión de Sin Censura, pues la directora de Radio y TV
del Gobierno, Silvana Galván, "cooptó a la gerencia de ACIR
para quitarle lo picoso al nuevo programa", según carta enviada
a El Financiero por algunos miembros del equipo del controvertido
programa y publicada en ese diario el 8 de abril.
13.
Periodistas zacatecanos protestaron ante el gobernador de ese estado por
la advertencia que hiciera días antes el titular del SIOCS, Carlos
Girón Sifuentes, a propósito de la publicación de
una fotografía publicada en el diario Zacatecas en Imagen,
que incomodó sobremanera al Ejecutivo estatal. Girón Sifuentes
advirtió que haría esfuerzos por desaparecer el periódico
a partir de su precaria situación financiera.
18.
El Gobernador de Zacatecas, Arturo Romo Gutiérrez, decidió
contratar los servicios de todas las radiodifusoras del estado para transmitir
una entrevista que le harían los periodistas Jorge Ibarrarán,
de Stereo Zer y Jorge Gallegos, de SIOCS. El Grupo Plata no se encadenó
por considerar una falta de respeto comercializar el espacio en que se
transmite el noticiario radiofónico Hablando en Plata, en
Stereo Plata. Por ello, esa misma mañana, un equipo de auditores
se presentó en las instalaciones del grupo radiodifusor "a realizar
su trabajo con mucho empeño y profesionalismo".
18.
En su columna "Estrictamente personal", Raymundo Riva Palacio se refirió
a la existencia de una lista de por lo menos ocho columnistas señalados
por el secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, a quienes debe
negarse el acceso a información de interés público
y nacional. La famosa lista está integrada por: Juan Bustillos (revista
Impacto
y La Prensa), Francisco Cárdenas Cruz (El Universal),
Angel Trinidad Ferreira (La Afición y El Universal),
Félix Fuentes (El Universal), Miguel Angel Granados Chapa
(Reforma), Carlos Ramírez (El Financiero), Francisco
Rodríguez (El Sol de México), y Raymundo Riva Palacio
(Reforma).
21.
Alejandro Burillo renunció a la vicepresidencia ejecutiva de TELEVISA
luego de haber autorizado la transmisión, sin cortes, del video
que registra la matanza de 17 campesinos en Aguas Blancas, Guerrero, a
manos de la policía motorizada. Ese hecho ocasionó la solicitud
de licencia definitiva del gobernador de esa entidad, Rubén Figueroa
Alcocer.
26.
El periodista Manuel Rodríguez fue golpeado en dos ocasiones por
un familiar de Edgar Alvarado, secretario del ayuntamiento y aspirante
a la presidencia del PRI municipal, por lo que interpuso una demanda judicial.
Rodríguez dijo que Noé López lo abordó y le
lanzó patadas con la advertencia de que si seguía escribiendo
en contra de su tío le iría peor; dos días después
lo volvió a golpear.
28.
De nueva cuenta, la organización Reporteros Sin Fronteras envió
un fax a RMC fechado en la ciudad de París, Francia, donde
su secretario general, Robert Ménard, le expresa al Presidente Ernesto
Zedillo su preocupación por el atentado sufrido por la reportera
y conductora del Canal 40, Gina Batista, el 26 de marzo, en México,
cuando una camioneta trató de cortarle el camino. Los ocupantes
-señala el comunicado- dispararon contra el carro de la periodista
para luego gritarle: "Para que no te andes metiendo en donde no te importa".
El organismo internacional pide al Presidente Zedillo se abra la investigación
correspondiente y se garantice la seguridad de la periodista.
28.
El columnista Alvaro Cepeda Neri, coeditor de la revista La Crisis,
colaborador de Siempre! y columnista de varios periódicos
de provincia, recibió una llamada telefónica del secretario
de Gobernación, Emilio Chuayffet. Con tono airado, el funcionario
le reclamó que al escribir acerca de la famosa lista negra de columnistas
no gratos a Los Pinos que reveló Raymundo Riva Palacio en Reforma,
lo tachara de perseguidor de periodistas y lo calificara de macartista.
Chuayffet
invitó a Cepeda para el lunes primero de abril a una plática
en su despacho de Bucareli. "Le advierto: no será una plática
grata", le dijo en tono amenazante, según Cepeda. El día
de la cita, a punto de entrar a la Secretaría de Gobernación
a las once de la mañana, a unos pasos de la puerta de Bucareli,
el columnista fue asaltado con evidentes intenciones no nada más
de despojarlo de sus pocas pertenencias, sino de agredirlo.
De
acuerdo con algunos analistas, el contexto en el que se dio el asalto contra
Cepeda habla de un clima de hostigamiento contra la prensa crítica
e independiente. Álvaro Cepeda ha sido uno de los periodistas censurados
desde el poder por sus opiniones severas contra el establishment priísta.
En sus columnas, ha pedido en varias ocasiones la renuncia de Ernesto Zedillo
a la Presidencia de la República.
13. Dieciocho
reporteros gráficos de diversos medios impresos y agencias denunciaron
ante el director general de Comunicación Social de la Presidencia,
Carlos Almada, "la contínua falta de respeto a la labor del reportero
gráfico por parte del Estado Mayor Presidencial, durante los actos
del Presidente Ernesto Zedillo". Los firmantes, entre quienes se encuentran
Héctor García (Proceso), Pedro Valtierra (Cuartoscuro),
Francisco Olvera (Reforma) y Francisco Muñoz (La Jornada),
califican como una falta de consideración los templetes mal ubicados,
el reducido espacio y la nula movilidad para desarrollar su trabajo. En
su carta, publicada en La Jornada el 13 de abril, los fotógrafos
se refieren a la incompetencia en el área de logística.
18.
Por haber tomado una foto del bar "Titanium", en la colonia Roma, el reportero
gráfico independiente Arturo Fuentes Franco, fue agredido por agentes
judiciales, quienes intentaron quitarle violentamente su cámara
y como se negó, fue amenazado con ser remitido al reclusorio.
25.
Andrés Hondall Ñeco, director de la revista Proyectos
Políticos de Jalapa, Veracruz, fue amenazado por Roberto Álvarez
Salgado, diputado federal por el IV Distrito Electoral en Alamo-Temapache,
en esa ciudad. El motivo fue un reportaje titulado: "Roberto Alvarez Salgado:
la historia amarga de un triste lider". Indignado por el escrito, el diputado
dijo a Andrés: "Mira manito, a mí no me interesa lo que tú
escribes. Por mí puedes seguir publicando al fin y al cabo esa es
publicidad gratuita, con no hacerte caso, eso me vale; es más, si
quieres te ayudo a repartir tu pinche revista". Posteriormente sentenció:
"Te agradezco lo que publicaste, está chingón; pero cuídate
de mi gente, de mí no te preocupes, cuídate de mi gente,
es lo único que te digo".
27.
Por haber sacado algunas fotografías de la fachada de un local donde
se celebraba un baile, propiedad de Chito Cano (célebre personaje
al que se le han compuesto canciones de adulación), el periodista
Cristóbal Castañeda Zamarripa fue secuestrado algunas horas
por agentes de la policía preventiva de Torreón, Coahuila.
Los guaruras de Chito Cano fueron quienes entregaron al fotógrafo
después de que éste imprimiera algunas placas del edificio.
29.
Indígenas de los Altos de Chiapas, simpatizantes del EZLN, tomaron
por varias horas, de manera pacífica, la radiodifusora indígena
XEVRS "La voz de la frontera sur", que transmite en Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas. El vocero de los inconformes argumentó que la toma de la
radiodifusora obedece a los acuerdos firmados entre el Gobierno Federal
y el EZLN en materia de derechos y cultura indígena, y que se retirarían
hasta que el Gobierno Estatal diera una solución al problema.
2. El
director de la policía preventiva municipal de Coatzacoalcos, Veracruz,
Antonio Vásquez González, alias El diablo, fue acusado
ante el Ministerio Público de abuso de autoridad y amenazas al reportero
Abel Martínez Reyes.
3.
Una lista enorme de periodistas chiapanecos firmaron una carta publicada
en La Jornada, donde reprueban enérgicamente la agresión
que sufrieron varios colegas por parte de un grupo de priístas del
municipio de Venustiano Carranza que mantiene un plantón frente
al Palacio de Gobierno.
7.
Un grupo de indígenas tzotziles, tzeltales y tojolabales ocuparon
la radiodifusora local de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para emitir
mensajes en sus dialectos solicitando que la población defina su
posición: si apoyan al gobierno o a los zapatistas. También
exigieron la inmediata liberación de los presuntos zapatistas Javier
Elorriaga y Sebastián Etzin.
11.
En el buzón domiciliario de Rodolfo Peña, articulista de
La Jornada, se descubrió un mensaje anónimo que contenía
amenazas de muerte. Es inevitable -publicó el diario en su editorial
del 16 de marzo- suponer que tal amago se relaciona con su labor como articulista
y escritor independiente y crítico.
13.
Cerca de las once de la noche, La Verdad del Sureste, medio de difusión
del PRD en Villahermosa, Tabasco, sufrió un atentado a manos de
cuatro desconocidos que desde un Wolksvagen Sedan azul lanzaron una bomba
molotov -que no causó víctimas- contra sus instalaciones.
El diario se ha caracterizado por denunciar las acciones de corrupción
del gobierno de Roberto Madrazo Pintado y por difundir los pormenores del
Tabascogate.
Los directivos del diario responsabilizaron de esa acción al gobernador
Madrazo.
18.
Miembros de la Unión de Usuarios Independientes de Navojoa, Sonora,
quemaron más de 30 ejemplares de diferentes periódicos de
circulación local y estatal, como muestra de su inconformidad con
los medios de comunicación que, dijeron, no manejan la información
de las acciones de protesta que realiza la organización como ésta
lo demanda.
22.
Cuando investigaban denuncias sobre tráfico de menores en la casa
hogar Proyecto Vida Nueva, la reportera Sandra Ortega, el camarógrafo
Israel Torres y su ayudante, del programa Expediente 13/22:30, que
se transmite en TV Azteca, fueron agredidos y secuestrados por más
de una hora por los directivos de la institución, junto con decenas
de niños de la calle que viven ahí. Los presuntos plagiarios
se justificaron porque, según ellos, "por culpa de los periodistas
ya no nos dan donativos".
22.
El corresponsal de La Jornada en Aguascalientes, Carlos Antonio
Gutiérrez Gutiérrez, mandó una carta a ese diario
denunciando que en días pasados su familia y él han sido
amenazados a causa de su labor como reportero.
23.
Durante una marcha que realizaron los maestros en la Ciudad de México,
la reportera del periódico Reforma, Julieta Medina, fue golpeada
por granaderos encargados de detener la protesta magisterial sobre la avenida
Chapultepec y que pretendía llegar a Los Pinos. "Realmente fue un
acto de agresión. No vi ningún grupo de provocadores", diría
más tarde la reportera que resultó con una herida en la cabeza.
25.
Las denuncias de corrupción, excesos, abusos e impunidad en que
incurre la alcaldía de Frontera, Tabasco, provocó una severa
reacción y siete periodistas recibieron amenazas de muerte como
una medida para acallar las acusaciones y denuncias. Neftalí Ortíz,
del diario Avance; José del Carmen Rodríguez y José
María Hernández Pozo, de Jaguar y Presente;
Filomeno Plata Barrios, del diario El Sureste; Adolfo Valencia Salvador,
colaborador de Telerreportaje; y Rubén Hernández y
Gilberto Jiménez, del Tabasco Hoy y El Universal,
fueron los periodistas amenazados. El jefe de reglamentos municipales,
Luciano González Segura, por instrucciones del alcalde Napoleón
Rodríguez Suárez, advirtió a cada uno de los periodistas:
"escriban, es rollo de ustedes... Ya les va a llevar el carajo... Un día
amanecerán con la boca llena de hormigas...".
27.
Verónica Velasco, conductora del programa Expediente 13/22:30,
recibió una llamada telefónica en la que le advirtieron que
desde el reclusorio, Héctor Pérez Bello, El Pecas,
estaba fraguando su asesinato. En la emisión del 11 de julio de
1995, titulada "La bolsa o la vida", Velasco y su equipo de reporteros
mostraron a El Pecas y su banda como delincuentes que no se conforman
con robar, sino que agreden físicamente a sus víctimas.
31.
Los guaruras del salón La Maraka impidieron que el fotógrafo
Elpidio Moncada tomara fotos del show que se presenta en ese lugar. Además
lo sacaron del salón y lo amenazaron si intentaba regresar.
1. Pedro
Cruz Eliseo y Miguel Sosa González, director y reportero, respectivamente,
del periódico quincenal El Ahuejote, editado en Xochimilco,
fueron amenazados por fraccionadores clandestinos, y hostigados por personal
del Ministerio Público en Tláhuac, por dar a conocer irregularidades
en el manejo de la tierra en esa demarcación del Distrito Federal.
3.
En Monterrey, Nuevo León, el gobernador de esa entidad, Benjamín
Clariond, decidió responder a las críticas de Federico Arreola
Castillo, columnista y director general de El Diario de Monterrey, ordenando
la aprehensión, con lujo de fuerza, de Jesús Arreola, hermano
del periodista. El hecho fue la culminación de un proceso que de
hecho se inició con la llegada a la gubernatura interina de Clariond
Reyes, pues de entonces a la fecha Federico Arreola recibió un sinnúmero
de amenazas y presiones, claras y veladas, de parte de diversos funcionarios
del gobierno del estado y del propio gobernador. La aprehensión
de Jesús Arreola se dio por presuntas irregularidades durante su
desempeño como director de Promoción y Gestoría Social
del gobierno del estado.
17.
Ezequiel Valencia García, reportero del diario La Tarde,
fue asesinado en Valle de Chalco, Estado de México, por sujetos
que le dispararon desde un automóvil en marcha. Hasta el momento
se desconocen las causas del homicidio.
21.
El gobierno de Zacatecas embargó las oficinas del periódico
local Momento, en represalia por la cobertura que dio al movimiento
de los maestros de esa entidad, según afirmó Heriodoro Escobedo,
director del diario. Mediante un comunicado dirigido a todos los medios
informativos zacatecanos, el director de Momento explicó
que la represalia se realizó con el pretexto de pagar salarios caídos
al personal que salió del periódico y que actualmente labora
en dependencias oficiales y privadas. Heriodoro Escobedo responsabilizó
del embargo al director del SIOCS del gobierno del estado, Carlos Ulises
Girón, pues anteriormente habían recibido presiones por parte
del funcionario para que no se publicara información del MDMZ y
de la CNTE.
23.
Oswald Alonso, reportero del noticiario radiofónico Nuestras
noticias, fue secuestrado al llegar a su domicilio, en la colonia Antonio
Barona, en Cuernavaca, Morelos, por tres sujetos que lo golpearon y torturaron
durante casi 24 horas y al día siguiente lo liberaron en el poblado
de Teloloapan, Guerrero. Oswald se ha distinguido por señalar la
corrupción que impera en los cuerpos policiacos del estado y ha
denunciado secuestros y otros ilícitos. El 20 de junio, unos agentes
de la Policía Judicial acudieron a la radiodifusora y dijeron que
"buscaban a un reportero, para presentarlo", pero no informaron de quién
se trataba.
26.
Militantes priístas ocuparon por la fuerza los micrófonos
de la emisora local XEVA de Tabasco, por haber permitido que a través
del noticiario radiofónico Telerreportaje los perredistas
convocaran a los bloqueos realizados en los últimos días.
Durante casi tres horas, el noticiario salió del aire, y en su lugar
emitieron información de apoyo al gobernador Roberto Madrazo Pintado.
Después, industriales agrupados en la Junta Coordinadora Empresarial
de Tabasco, anunciaron que o desaparece dicho programa o solicitarán
a la SCT la cancelación o "revocación" de la concesión
de XEVA, pues "desde ahí los perredistas incitan a la violencia".
1. Martha
Isabel Alvarado, articulista del periódico La Tarde de Reinosa,
recibió llamadas de advertencia por parte de un agente de la Policía
Judicial Federal, debido a lo publicado en relación con el subdelegado
de la PGR en Tamaulipas, Rodolfo Manzano Peredo, y con uno de sus comandantes.
11.
Teresa Jardí, defensora de derechos humanos, presentó una
denuncia de hechos por el delito de difamación contra el columnista
Juan Ruiz-Healy y el director del periódico Novedades, Rómulo
O'Farril Jr, quienes difundieron "supuestas cartas" sin señalar
fuente alguna, que buscan "desprestigiarme y causar graves perjuicios contra
mí y contra mis hijos", señaló Jardí.
15.
Gustavo Hernández Larrauri, director del semanario Foro Chiapaneco
de Libertad y Expresión, de San Cristóbal de las Casas,
Chiapas, denunció que ha recibido una serie de amenazas de parte
del presidente Municipal, Rolando Rosemberg Villafuerte Aguilar, por "tratar
de dar a mi periódico una imagen plural y objetiva que beneficie
a la comunidad", diría más tarde el agredido.
16.
El alcalde de Mérida, Yucatán, Patricio Patrón Laviada,
sostuvo un fuerte altercado con reporteros, que derivó en un breve
intercambio de golpes y empujones con Edgar Fernando Olvera del Castillo,
reportero de Radio Solidaridad y conductor del noticiario
Telenoticias
del Canal 13 de televisión local. El alcalde, de extracción
panista, se molestó cuando el reportero le cuestionó sobre
la actitud asumida por dos diputados de su partido, quienes ebrios protagonizaron
un accidente automovilístico y golpearon a dos policías.
Pero no quedó ahí: el 19 de junio, durante su tradicional
rueda de prensa, el alcalde se burló de Patricio: "mantente por
lo menos a tres metros de distancia, no vaya a ser que te agreda, no vaya
a ser que te golpee, no vaya a ser que te sople, y luego digas que te pegué".
18.
En Ciudad Juárez, Chihuahua, dos agentes de Vialidad Municipal agredieron
y esposaron a Rubén Terrazas Sáenz, reportero del Diario
de Juárez, cuando éste los sorprendió en el momento
en que extorsionaban a los ocupantes de un vehículo para no aplicarles
la multa, afuera de la clínica 47 del IMSS. Los agentes fueron suspendidos
temporalmente para ser investigados.
20.
Cuatro corresponsales de las agencias de información Reuters y CBS
Telenoticias de Estados Unidos denunciaron que fueron agredidos por granaderos
de la Secretaría de Seguridad Pública durante la cobertura
del desalojo y demolición de un predio en la delegación Iztapalapa.
20.
En el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, el reportero Thierry Jonard
y Juan Ozuna, ayudante de sonido, fueron golpeados por 40 hombres armados
con pistolas que además los despojaron de su equipo fotográfico.
A unos metros había un puesto militar y de seguridad pública,
pero los uniformados no detuvieron la agresión, señalaron
los agredidos. El hecho viene a sumarse al ataque sufrido días antes
por reporteros de las agencias AP y AFP y del diario La Jornada,
al ser echados a pedradas por habitantes de ese poblado cuando trataban
de tomar imágenes de una gresca entre miembros de la Casa del Pueblo
y de la Alianza San Bartolomé de los Llanos, considerada ésta
última como una agrupación paramilitar apoyada por el diputado
local Eucario Orantes y el presidente municipal Darío Borraz.
29.
Después de conducir durante cinco años la barra noticiosa
Informativo
Panorama, el periodista José Cárdenas fue despedido del
Grupo ACIR por su presidente, Francisco Ibarra, por "indisciplina" y por
poner en riesgo la concesión de ese grupo radiofónico. Sin
embargo -señala Ricardo Alemán en su columna "Itinerario
Político", el 3 de agosto-, la separación de Cárdenas
obedeció a "una instrucción de los primeros niveles del gobierno"
por haber difundido la aparición del grupo armado guerrerense Ejército
Popular Revolucionario (EPR).
31.
Otra carta, ahora firmada el 31 de julio por el director del periódico
quintanarroense El Crítico, Raymundo Martín Gómez,
y dirigida al Presidente Ernesto Zedillo, refiere que fue "violenta y anticonstitucionalmente"
arrestado por agentes de la Policía Judicial de la entidad y privado
de su libertad durante casi tres horas, sin explicarle el motivo de su
detención. Martín Gómez, también articulista
de El Universal, pide garantías para desarrollar su trabajo,
ya que "desde junio pasado somos víctimas de una campaña
de calumnias y difamación, surgida de las áreas de prensa
del gobierno estatal y del Congreso de Quintana Roo, presidido por el diputado
Carlos Cardín Pérez, ex alcalde de Cancún". Las represalias,
según el periodista, son consecuencia de los señalamientos
que ha hecho sobre "los vicios y las corruptelas que imperan en los poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial y en algunos ayuntamientos de la entidad".
1. En
el mundo de los deportes, Julio César Chávez interpuso una
demanda contra Araceli Muñiz, reportera de El Financiero,
de quien exigía el pago de 25 millones de dólares a título
de reparación moral. El detonador del pleito fue un reportaje donde,
en julio, la reportera escribió sobre la supuesta relación
del boxeador con los narcotraficantes Francisco Arellano Félix y
Héctor Luis El Güero Palma.
8.
El empresario y senador del PRI por el estado de Nuevo León, Alberto
Santos de Hoyos, demandó por "difamación y calumnias" al
propietario y director general del diario local El Norte y Reforma
de
la Ciudad de México, Alejandro Junco de la Vega, así como
al director editorial, Ramón Alberto Garza. El demandante dijo que
las calumnias han sido contra él y varias personas más, por
las publicaciones de una "presunta venta irregular" de un avión,
propiedad del gobierno de ese estado. Una semana después, la SIP
dijo que tal denuncia podría ser parte de una campaña de
hostigamiento contra la línea editorial de tales rotativos. Más
tarde, el 27 de agosto, el Ministerio Público de Nuevo León
resolvió el inejercicio de la acción penal. El querellante
se disgustó mucho ante esa decisión.
13.
En Nuevo Laredo, Tamaulipas, dos desconocidos balearon en una pierna al
reportero del periódico El Mañana de Nuevo Laredo,
Alberto Flores Casanova, a quien interceptaron cuando conducía su
vehículo. El director del diario, Heriberto Cantú Deándar,
calificó el hecho como una posible represalia municipal o estatal
por información publicada en El Mañana.
13.
Autoridades municipales y agrarias de Santa María Colotepec, Oaxaca,
amenazaron con despojar de sus propiedades y expulsar de la comunidad a
Miguel Ángel Menéndez López, conductor de noticiarios
de una radiodifusora de Puerto Escondido, por informar sobre un conflicto
de tierras.
17.
Integrantes del Grupo Operativo de Apoyo a Pasajeros (GOAP) despojaron
de dos rollos a José Luis Guzmán, fotógrafo del diario
El
País, quien realizaba su trabajo en la estación del Metro
Miguel Ángel de Quevedo. Después de más de una hora,
los miembros de seguridad se negaron a regresar el material, argumentando
sabotaje.
20.
Durante casi cinco minutos, miembros del EPR tomaron la estación
de radio XHSTA, de la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco,
en Villahermosa, para convocar a la ciudadanía tabasqueña
a levantarse en armas para rechazar al Gobierno del Presidente Ernesto
Zedillo. Después de leer al aire su manifiesto, los eperristas liberaron
de inmediato a tres personas que habían detenido en una de las cabinas
de sonido, y al momento de salir dejaron propaganda de ese grupo armado.
30.
En Culiacán, Sinaloa, un grupo de desconocidos agredió al
editor de la revista Exacto, Jorge Antero Rábago Diarte,
y al ex agente del MP de la PGJE, Héctor Medina, informó
la comandancia de la Policía Intermunicipal. Los agresores lograron
escapar y los agredidos fueron hospitalizados, reportados como graves pero
estables.
5. Miembros
del FZLN ocuparon pacíficamente por más de 40 minutos las
instalaciones de XERA Radio Uno, de San Cristóbal de las Casas,
Chiapas, para leer algunos comunicados del EZLN donde exponían su
postura sobre la suspensión del diálogo de San Andrés
y para exigir la libertad de los presuntos zapatistas.
8.
En vísperas de la presentación de su tercer número,
programada para el 14 de septiembre, los editores de la revista de arte
erótico Pelos de Cola, Esteban Eroski, David Coronilla y
Carlos Juarena, dieron a conocer que han recibido llamadas anónimas
con avisos como éste: "Si siguen vendiendo esa revista, les vamos
a partir su madre". "No sabemos de parte de quién es esa intolerancia.
Tenemos miedo", confesaron los editores.
12.
El periodista Manuel Genchi Palma fue amenazado por el agente de Gobernación
de Chilpancingo, Guerrero, Alejandro Hernández Díaz, quien
le dijo: "Genchi, yo soy tu amigo, pero recuerda que hasta los carros desaparecen
con todo y personas... que no puedas desaparecer tú y tu grabadorcita..."
Por ello, el 12 de noviembre, Genchi presentó una denuncia.
12.
La SHCP presentó una querella por defraudación fiscal ante
la PGR, por un total de 41 millones de pesos, contra el presidente y director
de El Universal, Francisco Healy Ortiz. El Universal
calificó
el acto como "terrorismo fiscal" y sostuvo que se trataba de un atentado
a la libertad de expresión por su línea editorial crítica
e independiente. El director editorial del diario acusó a un grupo
de colaboradores del secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet,
de haber realizado una campaña de hostigamiento contra El Universal,
pues meses antes la SG había emitido una serie de señalamientos
para que el diario matizara algunos enfoques editoriales. La SHCP, por
su parte, asentó: "[A Francisco Healy] se le persigue no como periodista,
sino en su carácter de empresario evasor".
13.
Una combi blanca, con logotipo de TELMEX casi borrado, se estacionó
a la puerta de la casa de Francisco Arciniega Cortés, fotógrafo
del semanario Propuesta del PRD, y dos hombres armados, con el mayor
descaro, colgaron un cable directo de su línea telefónica.
Desde entonces, cada 24 horas, los hombres son relevados. Por ello, el
fotógrafo exige "a las autoridades correspondientes identifiquen
a la corporación que me hostiga y expliquen el motivo por el cual
me espían".
13.
En Chilpancingo, Guerrero, agentes de la Policía Judicial Federal
detuvieron al locutor de la radiodifusora XEZB "La Voz de la Montaña",
Ubaldo Segura Pantoja, como sospechoso de pertenecer al EPR.
16.
Un grupo de personas manipuladas por el líder de productores de
cacao de Paraíso, Tabasco, Luis Domínguez Vargas, agredió
a puntapiés y garrotazos al corresponsal del periódico Presente,
Arístides Hernández García, a quien además
le destrozaron su cámara fotográfica porque le tomó
una foto a Domínguez Vargas cuando recargaba su pistola en la asamblea
donde se impuso como nuevo dirigente de la Asociación Agrícola
de Productores de Cacao número seis.
16.
En una declaración inusual e intimidatoria, el presidente municipal
de Frontera, Tabasco, Napoleón Rodríguez Suárez, advirtió
que toda persona común o líder de organismos, y hasta periodistas
o corresponsales que critiquen, causen plantones o le encaren consignas
en público por su forma de gobernar, serán encarcelados.
"Todo el que cause problemas, le vamos a dar pa'dentro, y los vamos a ligar
con el EPR, o de ser activista del PROCUP", sentenció el edil al
involucrar a altos mandos de la quinta zona naval en sus propósitos
de represión e intimidación.
17.
El periodista Razhy González, director del semanario Contrapunto,
de Oaxaca, y asistente a una conferencia de prensa del Ejército
Popular Revolucionario (EPR), fue secuestrado en la capital oaxaqueña
por desconocidos armados. Periodistas locales se refirieron al secuestro
como parte de una "serie de intimidaciones y obstáculos" que han
enfrentado al ejercer su profesión. Al día siguiente, el
Comité de Protección de Periodistas, con sede en Nueva York,
solicitó al Presidente Ernesto Zedillo una investigación
a fondo sobre el caso. Luego de 48 horas de cautiverio, el periodista fue
liberado en un sembradío detrás del aeropuerto de Oaxaca.
Razhy González, quien presentaba leves escoriaciones, dijo que la
agresión en su contra es una amenaza a los medios que han sido convocados
por el EPR.
18.
José Luis Olvera Santaella, quien se dijo comandante de la PGR enviado
desde la Ciudad de México para investigar en torno al narcotráfico
y la presencia del EPR, se presentó en el domicilio de la corresponsal
del periódico Excelsior y directora del diario local Expreso,
Leticia Hernández Montoya, para saber cómo llegan los comunicados
del EPR al Expreso y sobre las características del diario.
Ante
ese hecho, representantes de la Unión de Periodistas Democráticos,
de la Asociación de Reporteros y Periodistas de Chiapas, Comunicación
e Información para la Mujer, Asociación Mundial de Mujeres
Periodistas y Escritoras, así como los corresponsales de AP, AFP,
Reuter, Etkon y de la radio española, consideraron que la PGR se
contradice cuando asegura que no investiga a periodistas dentro de las
líneas que siguen al grupo armado, y que intenta involucrarlos como
ya ocurrió en los estados de Guerrero y Oaxaca. Por tal motivo demandaron
a los poderes Ejecutivo y Judicial, así como a la CNDH, respeto
a su actividad que se rige por un código profesional y por la Ley
de Imprenta.
19.
Según declaraciones de la PGR en el estado de Guerrero, 15 periodistas
de esa entidad están relacionados con actividades del EPR. Los informadores
rechazaron las acusaciones y señalaron que sus fuentes están
en el gobierno y en los hechos. Los reporteros involucrados son Gloria
Leticia Díaz, de la revista Proceso; Maribel Gutiérrez,
de La Jornada; Kenia Guzmán Pérez, de Radio Red; Rolando
Aguilar, del grupo MVS radio; Sergio Flores Hernández, de Reforma;
Jorge Arriaga Garduño, de TV Azteca; Ángel Blanco Morales,
de Quehacer Político; Mario García Rodríguez,
de El Día; Juan Angulo, de La Jornada y director de
El
Sur; Juan José Guadarrama, de Ovaciones; Carlos Yáñez
Cruz, de El Universal; Oscar Basave y Javier Trujillo, de El
Sol de Acapulco; y Héctor Téllez, de El Sur.
20.
El vespertino guerrerense La Crónica publicó otros
13 nombres de periodistas de diferentes regiones del estado también
referidos por fuentes de la PGR como presuntos involucrados en actividades
eperristas: Urí Barreda, corresponsal de El Financiero; Misael
Habana, de La Crónica de Hoy; Alejandrino González,
de Imagen Nueva; Ezequiel Fierro, de El Sol de Acapulco;
Daniel Gonchi, de Vértice; Arturo Luna, de Formato 21; Juan
Manuel Millán, de Novedades de Acapulco; Alberto Ramírez,
de Novedades de Guerrero; Roberto Camp, de Controversia;
Raúl Vázquez, de El Despertar; Javier Maciel Meza,
de El Observador; Luz Amalia Orona, de La Afición;
y Heriberto Ochoa, de El Sur.
Entretanto,
la PGR rechazó tajante "ese tipo de rumores que de manera dolosa
son generados y difundidos para confundir a la opinión pública,
en agravio de la institución (PGR) y de los propios comunicadores".
También el gobierno guerrerense afirmó que "ninguna autoridad
local investiga a comunicadores sociales, ni cuestiona su desempeño
profesional".
21.
Corresponsales de diversos medios en los estados de Guerrero, Oaxaca y
Chiapas, han sufrido una campaña de intimidación y hostigamiento
por parte de diversas instancias de la PGR y de la Secretaría de
Gobernación, debido a que han informado las acciones del EPR. Los
reporteros que según la PGR tienen nexos con el grupo armado, son
interrogados sobre la manera como reciben los comunicados. Ya son muchos
los periodistas investigados en distintas fechas.
23.
Según carta del coordinador del Bufete Independiente de Periodistas,
Héctor Delgado, publicada en el diario La Crónica de Hoy,
el
reportero de El Sol de México, Enrique Gómez, fue
citado por la Dirección General de Averiguaciones Previas de la
PGR, para que "se presente acompañado de un abogado a comparecer
y de no atender la instrucción, se le sancionará de acuerdo
con el Artículo 44 del Código Penal". Ello, por publicar
algunas denuncias ciudadanas sobre la explotación de niñas
y niños, utilizados en prostitución y pornografía
infantil. Al reportero se le ha hostigado para que "revele datos sobre
sus fuentes de información".
24.
Luego de que el periodista Freddy Secundino Sánchez participara
en la elaboración de un informe sobre la impunidad en el estado
de Guerrero, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción
de los Derechos Humanos demandó a las autoridades que investiguen
el origen de diversas amenazas de muerte en contra del periodista, que
"presumiblemente se deben a su trabajo informativo en favor de los derechos
humanos".
26.
La Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas
de la Secretaría de Gobernación envió un oficio al
editor de la revista El Chahuistle, Fernando Mendizábal,
donde se le notifica que la portada y las páginas interiores del
número 68 de la citada revista violan "en forma terminante y ostensible"
lo dispuesto en el Artículo 3o. fracciones I y VI del Reglamento
sobre Publicaciones y Revistas Ilustradas. De proceder la acusación,
indicó Jurgen Beltrán, el abogado de
El Chahuistle,
podría retirarse el certificado de licitud de contenido de la revista,
así como aplicarse sanciones que incluyen multas y privación
de la libertad, tanto a Mendizábal como a Editorial Posada, empresa
que la publica. En opinión del editor, la acusación significa
un segundo paso en su contra, tras la auditoría fiscal que se le
realiza desde hace más de un año.
27.
Por negarse a revelar sus fuentes informativas, el director de la Policía
Judicial capitalina, Luis Roberto Gutiérrez Flores, vetó
el acceso a reporteros de Reforma a las instalaciones de la PGJ
del Distrito Federal. Ello porque el reportero David Vicenteño se
negó a informarle quién le había dado acceso al retrato
hablado de uno de los presuntos participantes en el secuestro del empresario
Antonio Gutiérrez Cortina.
30.
En Villahermosa, Tabasco, el diario Presente denunció que
sus voceadores fueron amedrentados por personas no identificadas. Los agresores
demandaban que no se vendieran ejemplares del rotativo que ese día
inició su circulación con un suplemento del periódico
Reforma.
30.
En Xalapa, Veracruz, ante la PGJE compareció el columnista de los
diarios locales, Política, Sur y Diario del Itsmo,
Raymundo Jiménez García, a quien se investiga para saber
cómo obtuvo documentos de "acceso restringido" que informan sobre
una presunta transacción de más de dos millones de pesos
entre el Ejército Mexicano y el gobierno del estado para la compra
de armas, misma que la Sedena le negó al gobierno de la entidad.
El 3 de octubre fue denunciado penalmente por el gobierno del estado por
su presunta responsabilidad en la falsificación y sustracción
de documentos oficiales, así como por la difusión "dolosa"
de los mismos. Ahora, el gobierno de Veracruz le exige que revele quién
le hizo llegar tales documentos para olvidarse de la querella.
30.
En Morelia, Michoacán, el coordinador de la PJE, Juan Benítez
Ayala, fue acusado de amenazas contra dos periodistas, a quienes retó
a probar su acusación y se ufanó de tener micrófonos
ocultos en su oficina "porque soy inteligente". Reporteros de la fuente
policiaca denunciaron hace un par de semanas ante el gobernador Víctor
Manuel Tinoco, que Benítez amenazó a Isauro Gutiérrez,
empleado de Acción Social de la Procuraduría, y a Jorge Sánchez
de La Voz de Michoacán.
30.
En Matamoros, Tamaulipas, el director del periódico El Imparcial
dijo
que el cuñado del conocido narcotraficante Juan García Abrego,
protagonizó un atentado contra las instalaciones de su periódico
tres días antes. El hecho viene a sumarse al sufrido por representantes
de otros medios, entre ellos la corresponsal de El Universal en
esa ciudad, Blanca Esther Gómez, quien ha sido objeto de diversos
agravios por parte de funcionarios municipales; o como el del director
del periódico El Bravo, Edgardo Montiel Govea, quien enfrenta
dos demandas interpuestas por el gobierno panista por publicar notas en
su contra; o como el caso del reportero de El Mañana, Pablo
Pineda, golpeado por escribir sobre el tráfico de drogas.
4. En
Nuevo Laredo, Tamaulipas, la presidenta de ese municipio, Mónica
Antonia García Velázquez, demandó penalmente por difamación,
injurias y calumnias a la editora del periódico El Mañana,
Ninfa Deándar, al director Heriberto Cantú Deándar,
y al jefe de información, Jesús López Tapia. Según
la munícipe, ha sido objeto de calumnias en notas periodísticas,
columnas y editoriales en donde se le acusa de ser adicta a las drogas,
enferma mental y "ex porro" de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
(Ver 13 de noviembre siguiente).
6.
Unos 150 fotógrafos e informadores nacionales y extranjeros rechazaron
"las intenciones de vincular a nuestro colega Héctor Téllez,
reportero gráfico de El Sur, al igual que a otros periodistas
de Guerrero, Yucatán, Oaxaca y Chiapas, como presuntos cómplices
del Ejército Popular Revolucionario. Asimismo, demandamos el respeto
a las garantías constitucionales y al libre ejercicio de nuestra
profesión".
14.
Intolerante ante la crítica y los señalamientos objetivos
de errores de su administración, el gobierno veracruzano, encabezado
por Patricio Chirinos, ha emprendido la política del "garrote" contra
los periodistas que no se ajusten a sus condiciones. No sólo mediante
desplegados a página entera para desacreditar sin bases al medio
en cuestión, sino también ordenando a la Procuraduría
de Justicia la persecución de las "plumas" no dóciles. Tal
es el caso de los periódicos Diario del Itsmo y Sur,
pertenecientes a la Editora Voz del Itsmo que, dicen sus directores, "estamos
viviendo la más reciente agresión atentatoria contra la libertad
de expresión y con un claro propósito intimidatorio y represivo",
luego de que el columnista Raymundo Jiménez hiciera importantes
revelaciones en su columna "Al pie de la letra".
14.
El presidente de TV Azteca, Raúl Salinas Pliego, presentó
una serie de demandas contra 15 periodistas que han revelado y criticado
su relación de negocios con Raúl Salinas de Gortari, por
el préstamo de casi 30 millones que le hizo para la adquisición
del paquete estatal de medios de comunicación. El reportero y columnista
de El Heraldo de México, Joaquín López Dóriga,
fue el primero de la lista negra al enfrentar una demanda por daño
moral, daños y perjuicios a las empresas de Salinas Pliego. El primero
de junio, López Dóriga escribió en su columna "En
Privado", que existían sospechas por una relación entre Salinas
Pliego y Raúl Salinas de Gortari, vinculada con acusaciones de lavado
de dinero proveniente del narcotráfico. Los abogados de Salinas
Pliego señalaron que la información ocasionó la caída
de sus acciones de Elektra por un monto cercano a 10 millones 584 mil pesos.
El columnista de Novedades Juan Ruiz Healy fue demandado también
por el mismo motivo.
15.
El reportero Pablo Daniel Cruz Alfaro, denunció actos de intimidación
en su contra por parte de las autoridades de la Subdirección General
de Seguridad Pública y Tránsito del Estado de México.
Días antes, el periodista había hecho públicas -en
la sección de cartas del diario Unomasuno- diversas irregularidades
cometidas en esa dependencia por el funcionario Benjamín Luna Alatorre.
18.
La Asociación Pro Derechos Humanos de España envió
una carta al Presidente Ernesto Zedillo, donde le solicitan garantías
a la seguridad personal y al libre ejercicio profesional de los comunicadores
en general y en particular de los reporteros Jesús Ramírez
Cuevas, Martín Reyes Gutiérrez y Mauricio Laguna Berber,
quienes fueron detenidos el pasado 12 de octubre luego de cubrir el Congreso
Nacional Indígena. También el Centro de Derechos Humanos
Miguel Agustín Pro y ocho organizaciones nacionales y extranjeras,
consideraron como un "signo preocupante" las agresiones que han sufrido
numerosos informadores, y señalaron que podría tratarse de
acciones que pretenden inhibir la libre expresión y favorecer la
autocensura en México. Asimismo, Reporteros Sin Fronteras envió
una carta al titular de la Secretaría de Gobernación, Emilio
Chuayffet, en la que solicitó una investigación "que permita
identificar a la mayor brevedad posible a los responsables y aclarar los
motivos de la agresión". En el mismo sentido se manifestó
la Fraternidad de Reporteros de México.
26.
En la medianoche, en Villahermosa, Tabasco, el asesor jurídico de
la Dirección de Seguridad Pública, Oscar Solís Brito,
lesionó con una navaja a los reporteros del noticiario radiofónico
Telerreportaje,
Martín Enríquez y Filiberto Lastra, tras propinarles una
golpiza junto con otros dos individuos por "estar cansados de las críticas
contra nuestro gobernador". Brito y sus secuaces huyeron en un automóvil,
que chocaron cuadras adelante. La policía "nunca llegó",
denunciaron los agredidos. Este es el tercer atentado del gobierno de Roberto
Madrazo contra la estación de radio XEVA y del noticiario Telerreportaje.
30.
En las estaciones Embarcadero y La Noria del Tren Ligero, responsables
de seguridad, inducidos por el jefe policiaco Miguel Angel Vera Ramón
y secundados por una funcionaria del Sistema de Transporte Colectivo, agredieron
a Julio Cuitláhuac de la Peña, reportero de Unomásuno,
quien laboraba en esos momentos: lo retuvieron y le quitaron sus herramientas
de trabajo. Por la mañana, al fotógrafo del mismo diario,
Rodolfo Zepeda, le habían quitado los rollos. El colmo del cinismo,
desprecio y abuso de autoridad fue cuando el mismo hombre que sujetaba
al reportero señaló: "Aquí hemos quitado hasta cámaras
de TV UNAM y TV Azteca".
1. Los
abogados de TELEVISA levantaron una averiguación previa en contra
del presidente de TV Azteca, de los conductores Patricia Chapoy, Juan José
Origel, Pedro Solá y la productora Carmen Armendáriz, del
Programa Ventaneando, por la grabación, edición y
reproducción, sin su permiso, de obras protegidas, propiedad de
la televisora de Emilio Azcárraga. En primera instancia, ganó
TV Azteca, aunque todavía está por resolverse la apelación.
1.
La actriz Ana Colchero demandó a TV Azteca por incumplimiento de
contrato, alegando que la historia de la telenovela Nada Personal
fue modificada sin su autorización, que no recibió ciertas
prestaciones ni promociones y que tampoco se destinaron los tres millones
de dólares comprometidos originalmente para la producción.
5.
El presidente de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, demandó por
difamación y calumnias a: Alejandro Palestinos, de El Financiero;
Roberto González Pérez, de El Nacional; Jorge Cantón
Zetina, Gabriel del Río, Juan Sánchez Mendoza, Humberto Huerta
Mireles, David Casco Sosa y Adriana Salazar Juárez, de la revista
Quehacer Político; y a Carlos Fernández Vega, Ciro Pérez
Silva, Luis Linares Zapata y Juan Manuel Venegas, de La Jornada.
Las demandas contra los reporteros de La Jornada se concentran en
la información publicada los días 25 y 26 de septiembre,
sobre las transferencias de Salinas Pliego en el extranjero y sus vínculos
con Raúl Salinas de Gortari. Marco Rascón, diputado federal
del PRD también enfrentó una demanda por daño moral
tras un artículo publicado en La Jornada el 9 de julio, donde
criticó el proceso de desincorporación de lo que era hasta
entonces IMEVISIÓN. El quebranto del valor accionario que, según
los abogados de Salinas Pliego, provocó tal información asciende
a un millón 965 mil 600 pesos, cifra que tendría que pagar
Rascón a Salinas Pliego.
8.
Un guardia de seguridad de Manuel Cavazos Lerma, gobernador de Ciudad Victoria,
Tamaulipas, golpeó a Jesús Hernández, reportero del
periódico La Verdad, cuando éste trató de entrevistar
al gobernador en la entrada del Palacio de Gobierno.
10.
El corresponsal de La Jornada y de la Agencia France Press (AFP)
en Oaxaca, Víctor Ruiz Arrazola, hizo público el acoso y
la intimidación de que ha sido objeto durante la última semana
por parte de presuntos agentes policiacos y del bloqueo de sus líneas
telefónicas, debido a su actividad periodística en la entidad.
Ruiz Arrazola y otros corresponsales acreditados en Oaxaca cubrieron las
primeras acciones armadas del EPR en la Crucecita, Huatulco, el 26 de agosto,
y el 14 de septiembre acudieron a una conferencia de prensa con eperristas.
11.
Los fotógrafos Rodolfo Valtierra, de Cuartoscuro; Eloy Valtierra,
de La Crónica de Hoy; y David de la Paz, de El Día
acudieron a cubrir la información gráfica del incendio en
San Juan Ixhuatepec, ingresaron a la zona en un camión de bomberos,
y sin interrumpir las labores de éstos, comenzaron a tomar fotos.
En pocos minutos, llegaron alrededor de 20 elementos de seguridad y bomberos
de PEMEX exigiendo que les entregaran los rollos que habían tomado,
al mismo tiempo que los agredían física y verbalmente.
12.
La ANDI mantiene una demanda con TV Azteca, ante el incumplimiento del
pago de regalías por la retransmisión de la telenovela
El
Peñón del Amaranto.
13.
Fueron detenidos Ninfa Deandar y sus hijos Ramón, Heriberto y Ninfa
Tomasa Cantú Deandar, así como Jesús López
Tapia, del periódico El Mañana de Nuevo Laredo, Tamaulipas,
luego de haber sido demandados por difamación por la presidenta
del municipio de Nuevo Laredo. Todos ellos fueron liberados bajo causión,
tras cinco horas de encierro y pagar una fianza de 10 mil pesos cada uno.
Tal funcionaria también demandó por las mismas razones a
los columnistas capitalinos Germán Dehesa, Manú Dornbierer,
Carlos Enrique Mora y Carlos Ramírez. (Ver 4 de octubre pasado).
14.
Un presunto cuñado de Carlos Cabal Peniche, empresario modelo del
salinismo y prófugo de la justicia desde 1994, amenazó a
Alejandra Aguirre Arvizu, reportera de la revista Contenido, por
la publicación de un reportaje sobre la protección que se
da a los magnates que han evadido la justicia mexicana. Pedro Passini,
como se dijo llamar, pidió a la reportera que a más tardar
en enero se desdijera de lo publicado, de lo contrario "la iba a chingar,
pues le valdría un bledo si era arrollada por un vehículo".
16.
Reporteros locales y corresponsales nacionales que cubren la fuente del
Palacio de Gobierno, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, decidieron vetar al
Gobernador Manuel Cavazos Lerma, en respuesta a las agresiones físicas
y verbales de que han sido objeto por parte de éste y su equipo
de seguridad.
16.
En Campeche, Campeche, el juez Roger Francisco Medina, condenó después
de casi dos años a los periodistas Jorge González Valdez
y Rafael Barrera Ortegón, director y columnista, respectivamente,
del diario local Tribuna, así como al accionista de esa empresa,
Alberto Arceo Corcuera, a pagar 100 mil pesos cada uno por haber incurrido
en "daño moral" en contra de los empresarios Benjamín y Carlos
Azar García, hermanos del gobernador de Campeche, Jorge Salomón
Azar García. Los periodistas habían atribuido propiedades
y negocios a los Azar García, creados durante el sexenio de su hermano.
Tales imputaciones fueron consideradas por el juez como "especulaciones
sin ninguna fuente digna de crédito". El director de Tribuna
-el
de mayor circulación en el estado- dijo que apelará la sentencia
del juez, pues consideró que el proceso estuvo viciado y se buscó
favorecer "a toda costa" a los hermanos del gobernador.
21.
El director de Tránsito en Iguala, Guerrero, Andrés Ayala
García, agredió físicamente y amenazó de muerte
al periodista Jorge Ruiz Flores, quien lo acusó de apropiarse ilegalmente
de terrenos federales. El informador explicó que luego de realizar
una investigación, descubrió que terrenos propiedad de la
Federación ubicados a un costado de la carretera México-Acapulco,
están a nombre del funcionario. Denunció que cuando realizaba
entrevistas, Ayala García en forma agresiva lo despojó de
sus anteojos y lo retó a golpes.
21.
La empresaria María de los Angeles Torres Martínez, propietaria
de la constructora Torres-Martínez, de Ciudad Juárez, Chihuahua,
demandó a David Páramo, columnista del diario
El Economista,
por los delitos de difamación, imputaciones falsas y calumnias.
En su columna "Hombres de Nombre", del 28 de octubre, Páramo escribió
que Torres -quien sostiene un juicio mercantil con Banpaís- compró
favores del abogado externo del banco y del juez.
24.
Periodistas y camarógrafos fueron agredidos y despojados de sus
gafetes de identificación por policías intermunicipales que
custodiaban el palenque de la XXII Feria Ganadera Regional en Culiacán,
Sinaloa, en un intento por evitar que cubrieran el evento y recabaran información
sobre el incidente donde un menor perdió la vida. La editora de
Espectáculos del periódico El Debate, Socorro Orozco,
y el fotógrafo Héctor Cabanillas, resultaron con lesiones
en diversas partes del cuerpo, en tanto el equipo instalado del canal de
televisión local fue desalojado.
25.
Luego de una serie de acusaciones y contracusaciones entre TELEVISA y TV
Azteca, y de que Salinas Pliego anunciara -el 4 de noviembre- una demanda
por difamación contra Emilio Azcárraga y Ricardo Rocha, éste
último interpuso dos denuncias penales en contra de Salinas Pliego
"por ataques a las garantías constitucionales de los mexicanos e
ir en contra de la libertad de expresión". El conductor de Detrás
de la noticia acusó a Salinas Pliego de aprovechar su posición
corporativa en TV Azteca para desarrollar una campaña de desprestigio
en contra de periodistas y medios de información.
28.
Alberto de la Cruz Aguilar, periodista del periódico de Tapacula,
Chiapas, El Orbe, compareció ante el Ministerio Público
Federal por la querella que interpuso el comandante de la XXXVI zona militar,
el general Jorge Justiniano González Betancourt. De la Cruz Aguilar
es acusado de los presuntos delitos de difamación, calumnias y contra
la paz pública, por una nota publicada donde señala que algunos
elementos de la PGR y la SEDENA están en contubernio con los cárteles
de las drogas. De la Cruz negó tener interés alguno en acusar
a los funcionarios y señaló que su único propósito
es denunciar para que la autoridad competente investigue.
29.
Edgar Masón Villalobos, periodista, escritor, economista y catedrático,
quien era articulista del diario El Financiero, fue encontrado muerto
en su residencia en Cuernavaca, Morelos. Se ignoran los móviles
del homicidio.
3. El
EPR tomó pacíficamente las dos empresas radiodifusoras oaxaqueñas,
XEAX y XEAO, para difundir un comunicado.
5.
En una carta publicada en "El Correo Ilustrado" de La Jornada, Razhy
González, director del semanario Contrapunto, de Oaxaca,
señala que no han cesado las agresiones contra su publicación,
y que sus jefes de información y redacción son permanentemente
vigilados por supuestos vínculos con el EPR. "Asumimos la responsabilidad
de nuestro trabajo y estamos dispuestos a cualquier investigación
legal que las autoridades consideren necesaria, pero rechazamos la intimidación,
la amenaza y la acción clandestina escudada en el discurso del combate
a la clandestinidad", finaliza la carta.
9.
Manuel Nava, corresponsal de El Financiero en Guerrero, fue objeto
de injurias y amenazas por parte de Arturo García Campos, ex dirigente
de la rama local de CANACO. La razón de ello son las críticas
que el periodista publicó en su columna y en notas periodísticas
cuando García era dirigente del organismo citado.
10.
El Bloque de Comunicadores de Piedras Negras solicitó la intervención
de la CNDH ante las amenazas y constantes actos intimidatorios contra reporteros,
realizados por el alcalde de Piedras Negras, Chihuahua, Claudio Bres Garza,
quien les apaga las grabadoras cuando le da la gana, les exige den preferencia
a las informaciones que a él le convienen, y los amenaza en caso
de que publiquen las que le son contrarias. Bres Garza afirma tener el
apoyo del gobernador Rogelio Montemayor "para acabar con la prensa amarillista".
10.
Vendedores ambulantes de la calle Correo Mayor golpearon e insultaron al
fotógrafo Francisco Gómez y a la reportera Claudia Salazar,
de El Universal, molestos por las gráficas que muestran la
forma como sistemáticamente violan los límites en que se
les permite trabajar en el Centro Histórico. Con patadas, golpes
bajos y jaloneos, los agremiados de la lideresa Silvia Sánchez Rico
intimidaron y agredieron a los reporteros con el fin de quitarles su equipo
fotográfico. |